El viernes al alba aterrizamos en Riga provenientes de Tallinn. El plan es encontrarnos con la familia de Kristaps para almorzar a la dos de la tarde, así que como hay tiempo, tomamos un bus al centro, dejamos las valijas y vamos a recorrer la ciudad.
Empezamos por la Academia de Ciencias, el edificio que fue regalo de Stalin al pueblo letón. Subimos hasta el piso 17, donde hay una vista súper de la ciudad. Desde la terraza ves cúpulas de iglesias ortodoxas rusas perdidas entre los árboles de los parques que rodean la ciudad. Abajo a los pies de la ‘Torta de Stalin’ está el mercado central, en edificios que fueron hangares de zeppelines! Que tal? Totalmente Indiana Jones, o no? Las curvas de los viejos hangares del mercado y las del puente ferroviario que cruza el río se mezclan en un mismo diseño.
Caminamos todo Riga visitando algunos de los edificios de Mihails Eizenšteins que todavía no conozco -quien sabe cuando volveré a Riga! Eizenšteins es el Letón cuyos edificios son lo máximo del Art Nouveau. Su arquitectura se caracteriza por el uso de caras y figuras humanas en la ornamentación del edifico. En Matīsa Iela hay un edificio donde colosos sujetan balcones y mujeres aladas se equilibran contra la pared. En Brīvības Iela hay dos edificios ES-PEC-TA-CU-LA-RES , uno con unas musas onda egipcia que emergen de la pared y otro con unas caras alucinantes que miran el infinito! Más que un tercio de los edificios del distrito histórico están construidos en el estilo Art Noveau, lo que hace a Riga única para este periodo.
Dziesmu Svētki. El sábado vamos a esta celebración tradicional de la Música, que ocurre cada lustro. Es difícil de explicar en que consiste, pero tratemos. Participan coros de toda Latvia, en total unas veinte mil personas. Los participantes lucen vestimentas típicas de su municipio... Todos los coros vienen a Riga a un Coródromo construido en medio del bosque que rodea a la ciudad. Los veinte mil cantores suben al escenario AL MISMO TIEMPO, y cantan en SIMULTANEO! Se entiende?
Lo primero es el desfile de ingreso al gigante escenario - Tiene varios pisos de altura y fue construido hace años, específicamente para este evento. Coro tras de coro suben en desfile. Varias filas de hombres ingresan por arriba del escenario y las niñas en filas por debajo. No acaban de entrar NUNCA, son miles, en hileras de hormiguero que caminan entre los pinos y suben y bajan escaleras... y suenan los tambores y las pipas de viento en una experiencia totalmente elfa. Como cuando en ‘El Señor de Los Anillos’ los elfos vienen a honrar el pacto con
Mientras terminan de entrar, la gente, tanto aquellos del Coro que ya están en sus puestos, como el publico acomodado en el anfiteatro, acompaña la música con palmas y un cadencioso grito que es algo como un ‘HI-HO’ que se repite y va in-crecendo a medida que la multitud de cantores aumenta. Cuando casi todos los cantantes están en el escenario comienzan a agitar los pañuelos.
PI-EL-GA-LLI-NEZ-CO.
Está el Presidente Letón con todo su gabinete y los presidentes de Finlandia, Estonia y Lituania. Todos lucen las prendas típicas de sus respectivos pueblos.
Las mujeres del publico traen vestidos diáfanos y coronas de flores, hechas por ellas mismas como indica la tradición. La de Zane es de hojas de roble adornadas con margaritas, flores de manzanilla y centeno. Está IGUAL a la Primavera de Boticelli. Pero Gente. I-GU-AL! Vean la foto y me dicen! La única diferencia es que Zane tiene un cuerpo increíble que merecería estar en la delegación Letona rumbo a las Olimipiadas de Beijin. Medito que la Primavera de Boticelli debe estar embarzada, será? El ciclo reproductivo re-pega con primavera, así que debe ser.
Mientras tanto los coros han comenzado a cantar. La gente acompaña. El atardecer al fondo es un espectáculo aparte que también dura horas.
‘Mirá Ber’ me muestra Kristaps emocionado. ‘Una nube de borde dorado’
‘UH??’ Me pregunto de que estará hablando, pero pongo mi mejor cara de felicidad, y miro hacia el cielo como quien sabe lo que busca.
‘UN BORDE DORADO’ dice Zane romántica y apunta la nube. Sigo la dirección del dedo y veo una de esas nubes altísimas y llena de curvas, Cumulunimbus creo que se llaman, como ves en los frescos de los techos de los palacios, con un sol oculto detrás y el borde de la nube clareado por el Sol. Miro a Kristaps y a Zane con cara de signo de interrogación.
‘La nube de borde dorado nos recuerda que las nubes, como todo lo que nos rodea, sin importar lo que sea, tienen un lado positivo y bello’ Me ilustran a coro, y nos reímos. (No se de que nos reímos, será la cerveza?)
‘Que lindo esto!’ Les digo de todo corazón a los dos, envolviendo con las manos el Festival. Me refiero a la experiencia.
‘Hay algo así en Brasil?’ pregunta Zane.
‘Si claro!... el carnaval!’ Digo con seriedad. Zane mirá el escenario, que tiene casi un aire de liturgia y toma un trago de su cerveza. Pensativa mueve los ojos como comparando esta imagen con la que tiene en su mente del carnaval de Rio. Ya saben, las típicas mulatas desnudas con escasas plumas. No dice nada.
‘EL CARNAVAL!????’ Dice Kristaps, mirando MI vaso de cerveza, como quien duda en serio de lo que estoy diciendo y sospecha que la cebada me muestra espejismos.
‘Claro chicos! Miren,... el Carnaval y el Festival de Canto son expresiones populares que la gente vive con ardor, participan los del escenario y también el publico. Los del escenario, como los de las escolas, están disfrazados a full, los del publico más o menos. Todos cantan músicas que todos conocen. Uds tienen este Coródromo y en Brasil está el Sambódromo. Para llegar a esta noche cargada de magia y adrenalina, se practica un montón todo el año, y es cuestión de honra estar aquí! La única diferencia es la temperatura... Si aquí hiciera el calor que hace en Brasil, y con un poco más de alcohol, o caipiroskas, les prometo que sería I GUA LI TO’
A eso de la medianoche, terminada la parte oficial, empieza una especie de October-Fest. Ahá! Ya ven? Esto va a ser un carnaval en cualquier momento. Coristas y publico se unen y continuamos cantando y ahora bailando en rondas hasta el amanecer. (Mientras bailaba en la ronda pisé a TODO el mundo!)
En el tranvía de vuelta al centro, donde dejamos el auto, la gente sigue cantando. Salimos rumbo a Jelgaba a las seis de la mañana y lo ultimo que recuerdo antes de caer desmayado en el asiento de atrás, son los polluelos de unas cigüeñas, en su nido sobre una chimenea, silueteados contra el eterno amanecer.
Cerezas para el invierno… El domingo, después de desayunar en familia, cantar párrafos de músicas de anoche y compartir los eventos de la velada nos proponemos juntar guindas para hacer mermelada para el invierno -El plan es comandado por Una y es ella quien hará la mermelada en un calderón de gi-gan-te.
El primer paso es la juntada de las cerezas de los árboles – en el jardín tienen como cuatro árboles, o más bien arbustos. Luego las ponemos en palanganas y son maguereadas. Ahí viene el laburo de negros: La descarozada. Se reparten en cantidades iguales y cada uno le quita los carozos a las cerezas de su balde. Luego Una empieza a hervirlas con poca azúcar, un proceso que demorará varios días – como cuando la abuela Nenita hacía Dulce de Leche :)
Mi lado Brasilero rápidamente sugiere que hagamos o Cerezoskas! Suena medio ruso, y por si no dije, y aún no se imaginan, los Letones ODIAN a los rusos, ha, ha! Pero la Cerezoska no viene a ser otra cosa que Caipirinhas hechas de Cerezas y Vodka! No les explico la farra que ser armó, no se si el año que viene harán mermelada, o solo Cerezoskas!
El lunes camino al aeropuerto ‘Não sou de ninguen’ , de Tribalistas, suena en la radio, en portugués!... pero gente, en LATVIA estoy! como van a tocar esta música en la radio? Sin dudas, es una señal que me envía el Cristo Redentor!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario