11 julio 2008

Ultimos Pataleos del Verano Europeo

Desde Riga, te mandó saludos Mihails Eizenšteins!
El viernes al alba aterrizamos en Riga provenientes de Tallinn. El plan es encontrarnos con la familia de Kristaps para almorzar a la dos de la tarde, así que como hay tiempo, tomamos un bus al centro, dejamos las valijas y vamos a recorrer la ciudad.

Empezamos por la Academia de Ciencias, el edificio que fue regalo de Stalin al pueblo letón. Subimos hasta el piso 17, donde hay una vista súper de la ciudad. Desde la terraza ves cúpulas de iglesias ortodoxas rusas perdidas entre los árboles de los parques que rodean la ciudad. Abajo a los pies de la ‘Torta de Stalin’ está el mercado central, en edificios que fueron hangares de zeppelines! Que tal? Totalmente Indiana Jones, o no? Las curvas de los viejos hangares del mercado y las del puente ferroviario que cruza el río se mezclan en un mismo diseño.

Caminamos todo Riga visitando algunos de los edificios de Mihails Eizenšteins que todavía no conozco -quien sabe cuando volveré a Riga! Eizenšteins es el Letón cuyos edificios son lo máximo del Art Nouveau. Su arquitectura se caracteriza por el uso de caras y figuras humanas en la ornamentación del edifico. En Matīsa Iela hay un edificio donde colosos sujetan balcones y mujeres aladas se equilibran contra la pared. En Brīvības Iela hay dos edificios ES-PEC-TA-CU-LA-RES , uno con unas musas onda egipcia que emergen de la pared y otro con unas caras alucinantes que miran el infinito! Más que un tercio de los edificios del distrito histórico están construidos en el estilo Art Noveau, lo que hace a Riga única para este periodo.

Edificios construidos hace cien años por Mihails Eizenšteins en Brīvības Iela

Se acerca la hora del encuentro familiar y aceleramos el paso para llegar a tiempo hasta la margen sur del río Daugaba. Nos encontramos con Una, Andris, Zane y Anita para almorzar en un restaurant buena onda en una fábrica reciclada. Muy disimuladamente, comparo de reojo a papás e hijos, buscando la diferencia de tamaños que según Kristaps se debe a no se cual componente radioactivo que los ocupantes rusos les ponían en la comida!

Después del almuerzo y camino a la Opera Rock con Una, Andris, Zane, Kristaps y Anita.
Rokopera Lāčplēsis. Andris nos invitó a la Opera Rock de Lāčplēsis!
Lāčplēsis es el Héroe Nacional protagonista del Poema Épico Letón, un Titán cuya fuerza indestructible está en sus orejas de Oso! –Es humano con orejas de oso! La puesta es un poco ochentas con reminiscencias de Queen y de Cats. FAS-CI-NAN-TE, hasta para quien, como yo, no entiende una palabra de lo que se canta en el escenario!

Dziesmu Svētki. El sábado vamos a esta celebración tradicional de la Música, que ocurre cada lustro. Es difícil de explicar en que consiste, pero tratemos. Participan coros de toda Latvia, en total unas veinte mil personas. Los participantes lucen vestimentas típicas de su municipio... Todos los coros vienen a Riga a un Coródromo construido en medio del bosque que rodea a la ciudad. Los veinte mil cantores suben al escenario AL MISMO TIEMPO, y cantan en SIMULTANEO! Se entiende?

Lo primero es el desfile de ingreso al gigante escenario - Tiene varios pisos de altura y fue construido hace años, específicamente para este evento. Coro tras de coro suben en desfile. Varias filas de hombres ingresan por arriba del escenario y las niñas en filas por debajo. No acaban de entrar NUNCA, son miles, en hileras de hormiguero que caminan entre los pinos y suben y bajan escaleras... y suenan los tambores y las pipas de viento en una experiencia totalmente elfa. Como cuando en ‘El Señor de Los Anillos’ los elfos vienen a honrar el pacto con
los humanos. E-MO-CIO-NAN-TE.


Mientras terminan de entrar, la gente, tanto aquellos del Coro que ya están en sus puestos, como el publico acomodado en el anfiteatro, acompaña la música con palmas y un cadencioso grito que es algo como un ‘HI-HO’ que se repite y va in-crecendo a medida que la multitud de cantores aumenta. Cuando casi todos los cantantes están en el escenario comienzan a agitar los pañuelos.
PI-EL-GA-LLI-NEZ-CO.

Está el Presidente Letón con todo su gabinete y los presidentes de Finlandia, Estonia y Lituania. Todos lucen las prendas típicas de sus respectivos pueblos.
Las mujeres del publico traen vestidos diáfanos y coronas de flores, hechas por ellas mismas como indica la tradición. La de Zane es de hojas de roble adornadas con margaritas, flores de manzanilla y centeno. Está IGUAL a la Primavera de Boticelli. Pero Gente. I-GU-AL! Vean la foto y me dicen! La única diferencia es que Zane tiene un cuerpo increíble que merecería estar en la delegación Letona rumbo a las Olimipiadas de Beijin. Medito que la Primavera de Boticelli debe estar embarzada, será? El ciclo reproductivo re-pega con primavera, así que debe ser.

Zane es: La Primavera

Mientras tanto los coros han comenzado a cantar. La gente acompaña. El atardecer al fondo es un espectáculo aparte que también dura horas.

‘Mirá Ber’ me muestra Kristaps emocionado. ‘Una nube de borde dorado’

‘UH??’ Me pregunto de que estará hablando, pero pongo mi mejor cara de felicidad, y miro hacia el cielo como quien sabe lo que busca.

‘UN BORDE DORADO’ dice Zane romántica y apunta la nube. Sigo la dirección del dedo y veo una de esas nubes altísimas y llena de curvas, Cumulunimbus creo que se llaman, como ves en los frescos de los techos de los palacios, con un sol oculto detrás y el borde de la nube clareado por el Sol. Miro a Kristaps y a Zane con cara de signo de interrogación.

‘La nube de borde dorado nos recuerda que las nubes, como todo lo que nos rodea, sin importar lo que sea, tienen un lado positivo y bello’
Me ilustran a coro, y nos reímos. (No se de que nos reímos, será la cerveza?)

‘Que lindo esto!’ Les digo de todo corazón a los dos, envolviendo con las manos el Festival. Me refiero a la experiencia.

‘Hay algo así en Brasil?’ pregunta Zane.

‘Si claro!... el carnaval!’ Digo con seriedad. Zane mirá el escenario, que tiene casi un aire de liturgia y toma un trago de su cerveza. Pensativa mueve los ojos como comparando esta imagen con la que tiene en su mente del carnaval de Rio. Ya saben, las típicas mulatas desnudas con escasas plumas. No dice nada.

‘EL CARNAVAL!????’ Dice Kristaps, mirando MI vaso de cerveza, como quien duda en serio de lo que estoy diciendo y sospecha que la cebada me muestra espejismos.

‘Claro chicos! Miren,... el Carnaval y el Festival de Canto son expresiones populares que la gente vive con ardor, participan los del escenario y también el publico. Los del escenario, como los de las escolas, están disfrazados a full, los del publico más o menos. Todos cantan músicas que todos conocen. Uds tienen este Coródromo y en Brasil está el Sambódromo. Para llegar a esta noche cargada de magia y adrenalina, se practica un montón todo el año, y es cuestión de honra estar aquí! La única diferencia es la temperatura... Si aquí hiciera el calor que hace en Brasil, y con un poco más de alcohol, o caipiroskas, les prometo que sería I GUA LI TO’

A eso de la medianoche, terminada la parte oficial, empieza una especie de October-Fest. Ahá! Ya ven? Esto va a ser un carnaval en cualquier momento. Coristas y publico se unen y continuamos cantando y ahora bailando en rondas hasta el amanecer. (Mientras bailaba en la ronda pisé a TODO el mundo!)

En el tranvía de vuelta al centro, donde dejamos el auto, la gente sigue cantando. Salimos rumbo a Jelgaba a las seis de la mañana y lo ultimo que recuerdo antes de caer desmayado en el asiento de atrás, son los polluelos de unas cigüeñas, en su nido sobre una chimenea, silueteados contra el eterno amanecer.

Cerezas para el invierno… El domingo, después de desayunar en familia, cantar párrafos de músicas de anoche y compartir los eventos de la velada nos proponemos juntar guindas para hacer mermelada para el invierno -El plan es comandado por Una y es ella quien hará la mermelada en un calderón de gi-gan-te.

El primer paso es la juntada de las cerezas de los árboles – en el jardín tienen como cuatro árboles, o más bien arbustos. Luego las ponemos en palanganas y son maguereadas. Ahí viene el laburo de negros: La descarozada. Se reparten en cantidades iguales y cada uno le quita los carozos a las cerezas de su balde. Luego Una empieza a hervirlas con poca azúcar, un proceso que demorará varios días – como cuando la abuela Nenita hacía Dulce de Leche :)
Mi lado Brasilero rápidamente sugiere que hagamos o Cerezoskas! Suena medio ruso, y por si no dije, y aún no se imaginan, los Letones ODIAN a los rusos, ha, ha! Pero la Cerezoska no viene a ser otra cosa que Caipirinhas hechas de Cerezas y Vodka! No les explico la farra que ser armó, no se si el año que viene harán mermelada, o solo Cerezoskas!

El lunes camino al aeropuerto ‘Não sou de ninguen’ , de Tribalistas, suena en la radio, en portugués!... pero gente, en LATVIA estoy! como van a tocar esta música en la radio? Sin dudas, es una señal que me envía el Cristo Redentor!

28 enero 2008

La Flauta Mágica en el Royal Opera House.


BUE NI SI MO! Organizado por Gulsun, con la presencia de Bjorn y Kristaps.

Opera de Mozart. El tema: la típica batalla entre las fuerzas del bien y del mal, representadas respectivamente por Sarastro el Sabio Sacerdote de Isis y Osiris en un rincón del ring, y la Reina de la Noche en el otro.
Para complicar las cosas, el príncipe Tamino, el galán en cuestión, ve la foto de la Princesa Pamina y se enamora en el acto! (Amores eran los de antes, sobretodo considerando que era una foto pequeña y ni siquiera de cuerpo entero!)
Ni que decir la reacción de Tamino cuando se encuentra con el original (Pamina en carne y hueso) y todas sus glándulas masculinas reaccionan queriendo iniciar automáticamente el ritual de apareamiento. Ahora... a cualquier pequeño obstáculo en la relación la primera opción es el suicidio, la muerte, el fin! Ha ha… bueno, eso sigue igual! (La temperamental Pamina)

Lo FA BU LO SO: la Reina de la Noche en el Segundo Acto canta un aira que se llama ‘La venganza del Infierno hierve en mi corazón’- No existe la voz de esta mujer!. A LU CI NAN TE MEN TE IN CRE I BLE... como si una bandada de pájaros campana estuviera volando en círculos emitiendo sonidos arpísticos en stereo. Definitivamente, este es el momento cúspide de la noche, y el aria es re-famosa, aunque no la ubiquen, si la escuchan, inmediatamente les suena familiar.

Los comentarios: En el Champagne Bar, sorbemos las burbujas de nuestra Perrier Jouët y discutimos rodeados de gente emperifolladísima (totalmente Le Grand Soir!).
Muy loca la producción según Bjorn, y muy Alemana según Gulsun! A Kristaps la puesta le parece un tanto bizarra. –en opiniones un poco de todo.
Aunque SI hay una flauta mágica en la obra, no tiene un papel taaaaaan preponderante para justificar el nombre de la Opera y no me quedó claro porque no le pusieron ‘Romeo y Julieta by Mozart’, o ‘Por Amor a Isis’... o cualquier otra cosa similar.

Martes: En el Ice Bar a cinco grados bajo cero

Ataviados cual Elfos: Ber, Marcelo y Walter.


Al día siguiente coinciden Walter Félix y Marcelo Sabanes en Londres. (Si es que existen las coincidencias, que según Carmi, no existen). El Plan es ir al Ice Bar -El Bar de Hielo?

En la calle un frío terrible. Te preguntas si realmente querés entrar al Ice Bar -que tiene fama de ser un Iglú.
En recepción nos dan abrigos polares color plateado con gorros forrados de piel y guantes térmicos. Mis dientes empiezan a castañear nerviosamente con sólo ver el atuendo.
Ya adentro –en la congeladora digamos- las paredes, las mesas, los bancos, la barra, todo es de hielo. Hace tanto frío que acá un helado sería una bebida caliente, sin embargo lo único que sirven es ‘Absolut Vodka’, y por supuesto los vasos también son de hielo. Hasta la iluminación es una media luz totalmente invierno ártico...!


A medida que bebes el helado elixir, los líquidos que forman tu cuerpo se empiezan a solidificar. (Le habrán puesto algo al vodka?) A tu sangre le cuesta llegar a los puntos más lejanos al corazón y los dedos se te empiezan a congelar y juro por un momento que se están por convertir en aletas –Por primera vez se me ocurre pensar que la Era del Hielo habrá jugado un papel clave en la evolución de las especies. Así me siento, o evoluciono o FA LLEZ CO en el intento. Me imagino que mis dedos se están volviendo de color azul, pero no tengo el coraje de sacar mi mano del guante que tengo adentro del bolsillo para confirmarlo!

BRRRR BRRRR BRRRR. Soy un pedazo de carne en el frigorífico. Un pes-cado de mirada infinita que habita en una congeladora, cual prehistórico fósil. La visibilidad se vuelve traslucida... y hasta el aire se está congelando. O sea, que se aparezca un Oso Polar y te meriende sería un favor en este momento.

Luego de que Marcelo saca suficientes fotos donde sonreímos hipotéticamente, apuramos el trago y huimos antes de la gangrena...! Al salir afuera y hasta parece que hace calor!

27 enero 2008

Tutankhamun y la Era de los Faraones.

Navegamos rumbo a Greenwich, en viaje por el Támesis. Un sol único brilla sobre la ciudad y resplandece sobre las olas del río. MA RA VI LLO SO el día.
Es esta Londres ribereña similar a lo que fue la Tebas del Rey Tut desde el Nilo? Salvando las distancias, probablemente si! Sufre la corte de su graciosa majestad ERII bajo el efecto de la maldición de Tutanjamón? Probablemente no.


Broken Wharf: El Tamesis en la marea baja...


Lo nuevo en cristal, construido sobre lo viejo en madera.

La antigua Casa de Aduanas, en el viejo Mercado de Pescado de Billingsgate

El HMS Belfast y el Puente de la Torre.

La llegada al Domo del Milenio (Oficialmente conocido como el O2 Arena) IN CRE I BLE.
El catamarán se acerca flotando y por un momento es como que estás abordando una nave espacial. El Domo definitivamente tiene un aspecto alienígeno.

El domo del Milenio, oficialmente el 'O2 Arena'

La exhibición es sobre Tutankhamun y su entorno, montada con piezas del Museo del Cairo. Hay pocas piezas pero selectas y expuestas con una delicadeza esplendida, como si fuera una joyería de alta seguridad. No sé si en realidad son pocos los objetos en exhibición o está todo tan bien montado que así te parece.
Lo que SI es seguro es que nada que ver con el museo de El Cairo donde las momias y los sarcófagos se apilan hasta el techo, cual sandias en el mercado de Manaus. O en el British, donde la cantidad de artefactos te satura la vista. (Cuenta con TRE CE MI LLO NES de piezas en su acervo... con una visita uno NO puede pretender ver todo).

Ahora, ‘No hay momias’ como diría Mi Chachi. ‘No está el famoso sarcófago de oro de Tutankhamun’, como diría mi madre. Pero hay otras piezas, y otros sarcófagos y sin lugar a dudas, DES LUM BRAN TE la colección.

Entre las que me son familiares están un inmenso busto de Akenaten en piedra (mega wow) y un bajorrelieve donde el mismo Faraón y su familia adoran al dios sol Aten. Los rayos solares bañan a la familia real y se transforman en manos que ofrecen Ankhs, símbolo de vida eterna, a los soberanos. Ambas piezas características del periodo en que el arte rompió con los esquemas estéticos establecidos desde el inicio de la civilización Egipcia.

Entre las nunca vistas antes, mis favoritas son una estatua de madera con elaborada peluca que parece estar a punto de cobrar vida, un Shabti de alabastro en forma de mini sarcófago de expresión rarísima y una cabeza en madera, de cráneo alargado y oval, que se presume de una de las princesas Tutan-jamónicas.

A la salida reflexiono sobre el filosófico comentario de Laura, que vió la exhibición la semana pasada: ‘Re lindo el mini sarcófago con un su gusano tequilero adentro...su vinchita re linda. Su bijou.. impresionante...y su sombrerito coquetísimo’

A la noche maratón Alfred Hitchcock. De un tirón vemos ‘Pájaros’, ‘Vértigo’ y ‘Psicópata’. No fue intencional... sino que vimos la primera, continuamos con la segunda... y fue inevitable la tercera!

Pájaros: DI VA GUE total, aunque no dejo de sentirme identificado, ya que prácticamente vivo en una colonia de gaviotas (En algún momento les tengo que contar la historia de las gaviotas que es de terror).

Vértigo: CA TA TO NI CA película. Nunca la había visto completa. Buenísima. DE MEN CIAL. Y que ganas de visitar el San Francisco de Vértigo!!!. Estará ese cuadro de Carlotta Valdez en el Palacio de la Legión de Honor en California? Y la FA BU LO SA mansión victoriana del ‘McKittrick Hotel’, existirá aún?...Y todos esos autos de los años cincuenta! WOW! En fin.

Psycho. CLA SI CA. Es como la quinta vez que la veo y siempre copante. Que loco está el tipo. (Norman Bates, no Hitchcock, aunque Hitchcock no mucho más sano!)
Las vimos una atrás de la otra. A las cuatro de la mañana caemos cardiovascularmente exhaustos. Nos vamos a dormir. E LEC TRI COS. Y ahora como duermo? Quien me despierta mañana Lunes para ir a la oficina? (las gaviotasssssssssss.....)

En medio de la noche suena la alarma de la joyería de la esquina. Salto como Scooby-doo cuando queda prendido de la araña del techo! Y aunque me doy la vuelta y sigo durmiendo, en el fondo de mi subconsciente sigue sonando la alarma.

Amanezco con el croar nervioso de las gaviotas que quieren desayunar (The Birds!)

‘Quiero dormir toda la noche’ Es mi primer pensamiento al abrir los ojos a las siete de la mañana del lunes. Miro por la ventana y NO veo la torre BT. Habrá sido la alarma de la torre lo de anoche? Se habrán robado la torre? Pero no, es la neblina. Una neblina color capuchino que tiene el cielo como sólo existe en un paisaje de un cuadro de Turner.

21 enero 2008

Chinatown


En el famoso barrio chino descubrimos una galería donde hay lo que no hay: desde yacuzzi hechos de bambú de Japón hasta budas de bolsillo.

Hay por ejemplo un local de Purikura, que en Japonés quiere decir ‘Club Imprenta’ o algo así. En su forma física es una cabina fotográfica. O sea una cabina donde te metés y te sacás fotos.... En esta cabina entran hasta cinco personas. Te sacas hasta diez fotos diferentes y elegís las que más te gustan. Luego, usando una pantalla digital interactiva, elegís fondos, bordes, graffiti, dibujitos y garabatos para editar las fotos... Re-tecnológico que le dicen!
En su forma espiritual, le llaman Club porque te volvés adicto y coleccionás las fotos, te las mandan al celular, o te las imprimen tipo calcomanía en diferentes tamaños minúsculos. Luego las coleccionás en mini álbumes fotográficos o las pegás detrás de tu teléfono celular, en tu compu, en cualquier lado. El tema es tener foto con todos tu seres queridos...Es un invento JA PO NES!

LAURA entra en corto circuito... no le alcanzaban las manos y los ojos para decidir que hacer. Empieza con uno de sus ataques de risa. Esos que le dan cuando sufre de Síndrome de Shopping y no sabe como y en que va a tirar la plata primero.

Imagínense esto. Lau y yo ... GIGANTES en la cola para sacarnos la fotos. El resto de la tienda en miniatura, incluidos el que atiende y los clientes niñitas y adolescentes orientales, tan minúsculas como las fotos-calco. Una nena nos mira con grandes ojos de chica súper poderosa y mientras pestañea con hi-hi-his seguro que piensa ‘Y este valor que hace en la cola para las fotos?????’

Como experiencia, un mate de risa. A medida que te sacas las fotos... la maquina te da grititios de aliento...en Japonés. O de repente te dice ‘It´s soo cool!’ ‘Lindoooo’ ‘Me gusssta’ todo dicho por una voz de niña en inglés con denso acento nipón.

Con Laura nos sacamos mil millón fotos y elegimos cuatro. Después a elegir fondos con personajes de caricatura japoneses... Nos miraban mal ya las nenitas que querían usar la maquina. Criticaban con sus ojitos nuestra torpeza en usar la maquina. En la cabina de al lado dos mini-mini nenas operaban la consola cual juego de video.

Laura EN LO QUE CE con la tienda. Quiere todo. Las mini muñecas japonesas de trapo con ojos de botones. Las mochilas. Los álbumes para las mini fotos.
Consigo finalmente arrastrarla para afuera. Ella sigue riendo.

Y a la noche al cine a ver I am Legend. Hace rato que no veo una peli que me tenga tan eléctrico en el asiento. QUE TEN-SION!
Cuando salimos del cine el Big Ben da sus campanadas de las diez de la noche y nos dirigimos al apartamento discutiendo el próximo proyecto: que vengan Meli, Lau, Carmi y Karin ... JUNTAS... para la fiesta de clausura de Banbury Court?

Bajo la lluvia en Hampstead Heath.

Surreal: los colores en el parque
Lunes temprano (demás decir que no fui a trabajar) tomamos el Underground hasta Highgate, uno de los suburbios más caros de Londres.
Caminamos perdidos en el tiempo por una calle que se llama Chester Road donde, con vista al cementerio, están las más terroríficamente alucinantes casitas neo-góticas. Espiamos entre las rejas del cementerio buscado alguna señal del famosísimo vampiro de Highgate pero NA DA.
Escalamos la colina hasta Pond Square. La arquitectura Georgiana nos rodea, transportándonos a otra era. Hay hasta un ‘Highgate Society’, una organización cuyo objetivo es proteger el carácter de la localidad.

Del otro lado de la colina llegamos a Hampstead Heath, el más anciano de los parques de Londres. Lo cruzamos en medio de perros cubiertos de barro que ladran felices y cargan palos de aquí para allá y mueven la cola. Empieza a lloviznar. Digamos que es un chin más que llovizna, suficiente para accionar el barro casi de inmediato. El lodazal nos rodea. Laura lanza chirridos... Los árboles milenarios cubiertos de musgo verde no se inmutan. Llegamos a Kenwood house mojados y muertos de frío. Imagínense esos inocentes personajes que llegan a la mansión embrujada para pedir albergue de la tormenta. (bello el invierno en Londres?) Kenwood House es una residencia del siglo XVII, que habrán visto en la ultima escena de Nothing Hill, la peli.




Laura y el barro

Recorremos la casa. Tomamos una sopita de zapallo y naranja en el restaurante que está lleno. (No entiendo de donde salió esta manada de gente en medio de la tormenta) Al terminar el almuerzo ya no llueve. Repuestos, continuamos cruzando el verde inmenso del parque en zigzag. Interminable. Finalmente y con barro hasta la rodilla llegamos hasta los pies de Parliament Hill. Cuando iniciamos la subida para admirar la vista, nuevamente empieza a lloviznar.
Desde la cima en un día lindo de cielo despejado este es uno de los más bellos paisajes de Londres, sin embargo hoy NO!. Eventualmente llueve en serio.

Bajamos la colina en dirección a la civilización. Diluvia.. no se ve nada. La tormenta toma fuerza. Dos gaviotas parecen volar marcha atrás llevadas por el viento. Un perro con bozal en la boca y una campanita en su collar las persigue ladrando. Un rayo cae a metros de donde estamos con ruido de bombardeo aéreo o edificio en plena demolición. Una vieja que persigue al perro que persigue a las gaviotas emite un ‘Hay Dios mío’, en un idioma que no entendí y se sienta tambaleando bajo la lluvia. Estará sufriendo un infarto? El agua corre cual raudal y la campanita del can se escucha tras el ruido de la lluvia.

‘Are you all right?’ le pregunta un inglés súper inglés a la dama mientras Laura y yo corremos por nuestras vidas.

‘Bien, muy bien’ escucho que responde la anciana cuando en realidad quiere decir ‘Como el orto INFELIZ!’

Corremos bajo la lluvia, casi nadando. Ensopados, y con la esperanza de encontrar los botes salvavidas o que caigan máscaras de oxigeno de algún compartimiento superior, por accidente llegamos a una estación de Underground: Gospel Oak. (El Roble del Evangelio? Será una señal de intervención divina?) Totalmente desorientados. donde estaremos?. Bello el maldito invierno en Londres????.

Y partimos, MO JA DI SI MOS, rumbo al centro a hacer la cola para comprar entradas para ver Hamlet con Jude Law en agosto de 2009!!

20 enero 2008

Patinaje sobre hielo en el Museo de Historia Natural.




El domingo a la tarde vamos a South Kensington a patinar a la pista de hielo que han puesto en el Natural History Museum. La asistencia es en patota con Cao, Derek, Jasmine, KC, Margy, y Kristaps... es tipo ‘presentación en sociedad de Lau’.

La primera tarea es conseguir calzarse los patines... que tienen aspecto de taco alto de plástico azul, lo cual les da a todos un look muy simpático.

Salimos al hielo con pinta de gato lanzado al agua. Nadie sabe bien como pararse y no hay de que sujetarse. Laura grita. Margaret enmudece primero y tiene un ataque de risa el resto de la velada. Jasmine, cada vez que se resbala grita como si fuera que el hielo se quiebra y el lago la traga y un monstruo submarino y prehistórico se la lleva hasta el agua profunda. KC, su marido hace lo posible por asistirlo. Derek y Cao, quienes por supuesto llegaron tarde y cada uno culpando al otro, patinan en dúo bastante diestros en la tarea.
Kristpas se lanza cual pato al agua, deslizándose como en ‘Holiday on Ice’
Yo siento esa ansiedad que solo experimentas en tus sueños cuando caes al vacío infinito (y que entiendo se interpreta como falta de control! me imagino que todos lo habrán soñado alguna vez!) Aunque tengo que reconocer (porque nadie me dice nada) que estoy re mejorando con lo del patín. Dentro de poco ya me voy a sentir con esa libertad que sentís en tus sueños cuando volás! (O sea, en control absoluto de la situación!) ha ha ha...



Margy, Ber & Lau: Todas las fotos de la jornada movidas!

De fondo la fachada del museo, una mezcla de Renacimiento Romanesco con recreación Normanda obra del Inglés Francis Fowke quien también es el padre de los edificios del Royal Albert Hall y del Victoria and Albert.
Debajo nuestro, las hojas caídas de los árboles congeladas bajo el hielo. Alrededor las luces de navidad y los niños que gritan completan el aspecto irreal de la tarde.
El cielo tiene un azul intenso y el clima está como paralizado en ese momento antes del anochecer. Todo es tan perfecto que parece más bien la estenografía de una obra de teatro. Re divertido el programa y nos reímos a granel

Ber, Margy & Lau, por fin una foto in focus!

Varekai, lo ultimo de Cirque du Soleil.

Ber, Lau & Kristaps in London!


El sábado amanecemos agotados... y todavía ni empezó el finde.. ... Laura se fue, no dijo adiós...partió de compras.

A las 3 de la tarde a ver VAREKAI, el más nuevo show de Cirque du Soleil. Es en el Royal Albert Hall, icnográfico edificio donde acontecen desde bailes de gala y conciertos de música clásica hasta conciertos de rock y luchas de sumo. Es la residencia de Cirque du Soleil en London, ya que vienen todos los años.

Recontra espectacular la coreografía, la música y el vestuario. La habilidad de los artistas impresionante, sobre todo algunos, aunque no tan impactante como la primera vez que los ves.
La critica un poco contra Varekai, diciendo que siempre es más o menos la misma cosa y que no tienen la capacidad de reinventarse.

No me mal entiendan,... PI EL GA LLI NEZ CO el espectáculo, te la pasás agarrado a la butaca con todas tus fuerzas mientras pensás: ‘Se van a matar! Se van a Matar!’ .

Ni les cuento Kristaps y Laura, que ven el show por primera vez, alucinados los dos!

‘Es tipo Nhi Mu multiplicado por doscientas veces!’ Opina Laura, a lo que me imagino Pato estará delirante de felicidad. (Pato: Amiga integrante de Nhi Mu, un grupo de artistas aereos en Paraguay)

‘No puede ser!... esta mujer es de goma’ Sigue comentando Kristaps a respecto de una niña que enroscada a un aro era revoleada cual yo-yo humano.

A la salida el Plan A: encontrarnos con James para tragos, quien una vez más no pudo venir. (ehem, ehem MELI: Sorry, pero yo hago lo que puedo!)

Laura decreta como Plan B que SI O SI su prioridad es comer en NANDOs.

‘MBAE JOEL ROBUCHON PIO???? POLLO QUIERO!’ -fue su violenta reacción cuando le indiqué que su adorable progenitora me había dado instrucciones precisas de llevarla al refinado restaurante Francés de diminutas porciones. Pero tampoco esta vez llegamos a Nandos... vamos a un lomito árabe en South Kensington que es BUE NI SI MO!... mejor que el Arabe de Asunción, y con eso les digo todo!

En el Underground, Ber & Kristaps

Ya en Banbury Court discutimos cual pirueta del Cirque du Soleil podemos intentar entre los tres. ‘La de los hombres bala... los que se catapultan con toboganes?’ Sugiere uno. ‘No, no... la de los tipos que hacen vuelta carnero en el aire propulsados por las piernas del otro’. Nos matamos de risa. Concluimos que lo que podríamos intentar es imitar los payasos, y aun así es un nivel de dificultad muy más allá de nuestra destreza!