03 abril 2007

178

Midsummer's Night Dream en Hindu

En evento propiciado por Caonabo vamos a ver Sueño de una Noche de Verano en Hindú...( en siete idiomas de origen hindú!) si, así mismo como suena. Por ejemplo, Helena recita sus partes en Inglés, Demetrius en Sinhala, Hermia y Lysander hablan en Bengalí.
Titania y Oberon se comunican en Malayalam o de repente él le baja algo en Sánscrito!
No crean que yo pude pillar la diferencia... lo que les digo lo copio del programa!

No se entiende la mayoría de lo que dicen pero nos reímos un montón. Muy astutamente hecho porque cada tanto inician una frase en Inglés y continúan el resto de la estrofa en Tamil, Marathi, Sánscrito, o Hindi. Es un yopara jefe!. Una soberana ensalada de frutas.

Los actores cuerpo de fakir y cara del hindú de la tienda de la esquina, pero en el publico ningún hindú! Exijo una explicación! Como puede ser que la obra sea tan políglota y ninguno de los ciudadanos que hablan estos idiomas y hubieran podido entender algo, se haya hecho presente?
Y los que aquí estamos, que no entendemos nada? Esto confirma que cuando te volvés fanático de Shakespeare, es lo mismo que entregarte a un laberinto del que no hay salida, llegas a un punto cuando querés ver todas sus obras, mil veces, y disfrutarlas de todos los ángulos.
La producción en tantos idiomas parece decir que con la globalización y el Inglés, estamos perdiendo la diversidad. Me refiero a que en tiempos antiguos, en las caravanas del Sahara africano o en la ruta de la seda, quien hablaba más idiomas se beneficiaba mejor, hasta en los negocios.
Escuchando la obra me parece estar en Paraguay, donde el bilingüismo es moneda corriente. La tierra donde nunca sabes si te están hablando en Español o Guaraní. Un ambiligüismo tan escaso en diglosia que nunca recordás que y como, o donde, fue dicho exactamente. El paraguayo posee un bilingüismo simultaneo porque puede comunicarse en Español y en Guaraní al mismo tiempo. El pila es multilingüe, habla en Español piensa y entona en Guaraní, pero no escribe en ninguno de los dos. Les prometo que si llega a Londres una versión de Shakespeare en Guaraní... igual se llena la sala!

Pero volviendo a Sueño. El escenario es una estructura de bambú, revestida de papel mache y a medida que avanza la obra los actores saltan a través de papel tipo perros de circo y lo van reventando. El resto de la estenografía son sogas y una especie de hamacas de tela que cuelgan. Por las sogas los actores suben y bajan como si fuera una escalera. Las hamacas las usan más para volar por el escenario que para otra cosa. El piso es de tierra... (Tierra Colorada!)

Un bandita musical salida de algún capitulo de Viaje a las Estrellas o de Indiana Jones, interpreta instrumentos musicales que no les puedo ni describir y liberan sonidos nunca escuchados.

Otra cosa, es la versión más porno de Sueño que he visto – y de paso la más volada!. Más un Kamasutra que otra cosa. La forma en que los Atenienses se tiran los unos sobre los otros un poco picantilla.
Una vez más, IM PRE SI O NAN TE Shakespeare! Imprescindible! Como puede ser relevante a cualquier época y cultura. Sueño es una obra sobre el Casamiento, y el padre Ateniense que demanda la vida de la hija si no se casase con el novio que él le eligió, pero ella no ama, no es nada diferente del Hindu que nos venden en los libros.

No hay comentarios.: