31 diciembre 2007

En la Cidade MA RA VI LHO SA: São Sebastião do Rio de Janeiro 20

Ipanema: Los fines de semana llegar temprano!

Todas las mañanas el inamovible programa es caminar hasta el mar de Ipanema y encarar la ardua tarea de recorrer las páginas del venerable ‘O Globo’, lectura diaria para informarse y elegir las actividades del día! La playa a la mañana semi desierta, al menos entre semana, cuando es programa reservado para quienes estamos de vacaciones.

Luego, saborear un Matte Leao, un té frío con un chorro de limonada, vendido por unos personajes que caminan la playa cargando unos barrilitos llenos del esencial liquido y gritando ‘Ma-chi, Maaaa Chiiiii’.

Hacia el fin de la mañana, un partidito de Frisco-ball -juego con raquetas y pelotita- el ejercicio perfecto para abrir el apetito.

A eso de las once y media volver al hotel, darse una duchita y ya limpios y cambiados salir para un almuerzo liviano seguido de la sagrada siesta, merecido reposo para los esfuerzos de la mañana.

Luego del sueño reparador viene la actividad fuerte. Un día ir al Cristo Redentor, otro a un festival de Yemanjá en Copacabana o sencillamente al shopping o de compras por la calle.

A la tarde vuelta a la playa, que se va llenando de gente. Ipanema IN CRE I BLE.

Los cariocas han enloquecido con los tatuajes. Han perdido el control. Los hombres lucen principalmente criaturas con alas y diseños celtas. Estos pueden ocupar un hombro o toda la espalda. Las mujeres prefieren tatuarse flores, especialmente rosas, que se dejan entrever emitiendo su perfume desde los rincones más insólitos de la minúscula bikini.

A la tarde en la playa, el tema es entrar al mar y esquivar las olas que suben altas y quiebran cerquísima de la arena. No queda claro si la gente es la que juega con el mar o son las olas del mar las que juegan con la gente.

La playa es nuestra oficina y el lugar donde recibir amigos. Entre paréntesis saludos de Marcelo que por supuesto lo vimos, aunque dudo que él lo recuerde pues estaba cubierto de caipirinha por dentro y por fuera.


Ipanema y el atardecer


A medida que se acerca el atardecer y el sol baja al encuentro del mar, cuando el Morro Dois Irmaos y más atrás el de la Gavea se encienden en tonos rojos, es hora de tomar unas Caipovodkas preparadas en una carpita de la playa. Luego el correspondiente ritual de aplaudir cuando el sol entra, y partir a cambiarse para la actividad nocturna en Ipanema, Copacabana o Lapa.

Eso si, de ida a la actividad nocturna una parada en un Boteco es de RI-GOR donde masticar algún ‘petisco’ engordante, beber un chopp helado y entregarse a una charla sin compromiso.

Podría vivir cien vidas esta vida todos los días y los que dicen que algún día te aburrís no tienen idea de lo que dicen!


Un día vamos al obligatorio programa de subir hasta el Cristo.
‘Bienvenido hijo de oxum y jemanja’ Me sorprende el taxista que nos lleva hasta Cosme Velho, un personaje que habló desde que subimos hasta que nos deja en la estación del trencito que nos lleva a la cúspide del Corcovado y a visitar el Cristo, o como dice el gringo, el Kristaps Redentor.

La vista desde el Corcovado un espectáculo que nunca deja de asombrar. La belleza de Rio de Janeiro de São Sebastião, donde predomina el azul en cielo, en el mar, y hasta en el verde de la selva... sin mencionar en las sungas de Ipanema! Y hoy que el Cristo ha sido electo una de las siete maravillas del mundo moderno han instalado ascensor y escaleras mecánicas que te llevan hasta arribita... así que mamá, la próxima vez no tenés excusas.

La vista desde el Corcovado: El Pao de Acucar


Otro día vamos a la fiesta de Yemanja en Copacabana.
Te recibe una estatua de la Diosa, hecha de arena y de dos metros de alto. Su corona, joyas y vestidos están cubiertos de conchas marinas.
Yemanja en Copacabana



También hay lo que parece ser una carroza, decorada con ramas verdes y flores blancas, y en el centro otra figura de Yemanja, esta con corona de estrellas de mar y vestido azul y plata. Luego entenderíamos que es una balsa.

Cuando llegamos a la playa, bajo una carpa conducen un ritual donde una tercera imagen de Yemanjá recibe un baño de champagne al som de los atabaques y al canto de ‘Ieee-manja! Ieee-manja! Ieee-manja!’’. Palomas blancas circulan entre la multitud, sujetas por los Pai de Santo, personajes vestidos de blanco ataviados a la africana. Y la gente a los miles, todos vestidos de blanco intentan tocar las palomas. Y los ojos de Kristaps han duplicado su diámetro.

Y le explico que lo que importa es que los Orixás estén en sus lugares sagrados para que puedan influenciar las almas y conducta de la gente, para el equilibrio cósmico. Pero no me escucha, está en transe, hipnotizado por lo que ve o siente. Y los ojos le siguen creciendo.

En la arena las ofrendas y regalos para la reina del mar y sus sirenas. Velas encendidas, dulces blancos, frutas, cigarros, cerveza y copas de cidra. Ante las instrucciones de una sacerdotisa las ofrendas son subidas a balsas que se adentran al mar con la multitud siguiendo entre las olas. Pescadores en sus botes acompañan la procesión de su santa matrona.



Yemanaja y sus ofrendas

Volvemos al hotel en silencio, no sea que los comentarios quiebren la magia del momento.

Caminamos por Nossa Senhora de Copacabana en medio del caos típico del cobro del aguinaldo. La calle hierve de gente que viene y va y puestitos callejeros. En anticipación al año nuevo que se aproxima las vitrinas solo exhiben prendas blancas... y algunas amarillas.

Un único día no vamos a la playa y recorremos el centro.
Vamos en Metro, una experiencia totalmente Parisina… otra vida. Gente que curte otra onda. El aire acondicionado, es definitivamente el invento que permite a los latinos vivir a temperatura europea y probablemente es el que más nos ha permitido avanzar... les parece que en Brasil o Paraguay o tantas otras geografías, podría existir cualquier tipo de productividad intelectual sin el adelanto del Aire Acondicionado? Sería Miami la meca económica de América Latina (O fue!) si por estar en territorio americano no estuviera totalmente aire-acondicionada? Créanme que NO!


Pero retornando al centro de Río... nos encontramos con mi amigo Vinicius frente al Teatro Nacional -un joyita del Art Noveau. Caminamos hasta la Catedral de São Sebastião do Rio de Janeiro. De ahí hasta la pielgallinezca iglesia de San Francisco da Penitencia donde su Cristo con tres pares de alas te erizan las venas pituitarias... NUN CA vi un Cristo como este. En que estaba pensando el artista? Que fumó el cura que encomendó la escultura? Es un ángulo umbandista que incorpora alas de palomas para sacrificios? Mil preguntas te atacan en lluvia meteoritica, sin embargo, el cristo alado angelical es como se le presentó Jesús a San Francisco cuando le imprimió las señales de la crucifixión. Con tres pares de alas! Mientras contemplás en éxtasis esta iglesia barroca te preguntás cuanto habrá costado esto?. La capilla te hace sentir minúsculo, insignificante, inexistente, cucarachido... lo cual habrá desde luego sido el objetivo.

Caminamos hasta el Paco Imperial, edificio que nunca deja de sorprenderme por su poca pompa y cruzamos la Travessa do Comercio. Continuamos hasta San Benito, la Iglesia de los esclavos y acabamos en la Confitería Colombo salida del túnel del tiempo. A GO TA DOS... pero felizes. (muy muy mucho!)

Actividades de la noche hubieron muchas, pero creo que la favorita fue la de Lapa, arriesgo a decir que casi mejor a la de año nuevo.
Esta vez, y con la intención de que Kristaps experimentara la mayor cantidad de medios de transporte fuimos en bus. Una experiencia totalmente montaña-rusesca. Eso si, te permite apreciar la arquitectura de cada barrio de Rio de Janeiro donde predomina la arquitectura Funcionalista. Como no la protegen más? Son kilómetros y kilómetros... la mayor concentración nunca vista de edificios de este estilo. Una muralla increíble, especialmente en Copacabana. Tan impresionado quedó Kristaps con el funcionalismo Carioca que al día siguiente me hizo volver al área circundante al Copacabana Plaza para peinar el barrio buscando edificios.

En fin, nos bajamos del bus mareados, y ante la divertida mirada del pueblo local. Fue la única vez en todo el viaje que vi a Kristaps empujar y saltar y asegurarse que se bajaba y solo le faltó besar la vereda. Cruzamos caminando por debajo de los Arcos de Lapa, que en realidad son el Acueducto Carioca, obra cúspide de la ingeniería del siglo XVII que surtió de agua las fuentes del Rio Colonial Portugués.

Lo que están haciendo para reganar Lapa como zona de farra es increíble. Hay lugares como Carioca da Gema ya iconográficos de la ciudad. Los edificios hermosos. El Art Noveau Brasilero refleja la mezcla de etnias de su población, incorpora elementos barrocos y tiene una exhuberancia de Carnaval.

Esta noche vamos a Estrela da Lapa, un local relativamente nuevo donde una banda lanza su ultimo disco. Súper fashion. Re buena onda. A hora dudosa, y en condiciones lamentables volvemos a cruzar bajo el acueducto en a dirección opuesta en medio de prostitutas y música en la calle. Todo el mundo intoxicantemente loco...

Viajar con Kristaps y explicarle el A-B-C de la cultura local es un descubrimiento para él, pero a veces para mí mismo. Él experimenta un viaje de características similares a Marco Polo en la China del siglo XIII. Todo le es extraño y exótico, hasta lo más simple! Y nos enfrascamos en discusiones interminables y ridículamente filosóficas... cada vez que no le gusta algo le recuerdo que al menos en parte Latinoamérica es lo que es, gracias o por culpa de los Europeos.

‘Imagináte si los Europeos llegaban a América Latina 500 años más tarde, o sea hoy, y no cuando llegaron. Hubieran encontrado otra cultura... rascacielos aztecas con tecnología Guarani? O pensemos como sería Europa hoy sin ese descubrimiento.
O si hubieran sido los Chinos y nos los Europeos quienes descubrían América’.

Y así las tardes pasan lenta pero inexorablemente!

Es como decir que durante las vacaciones pienso más, aunque hago menos... pero en la locura del ritmo laboral de allá no pienso mucho aunque hago más... será que refleja la diferencia cultural entre nosotros y los europeos?

Finalmente llega el tan anunciado 31 de Diciembre.
Se esperan 2 millones de personas en la playa. Desde temprano hay despliegue de los cinco mil policías que participan de la seguridad en Copacabana e Ipanema.

En Ipanema la fiesta de los DJs es desde las cuatro de la tarde. La gente enloquece y las Skol nos rodean estupidamente geladas! Las cervecitas dos reales cada una! Se nota la fuerza del real... que caro me resulta todo!

Esperando el Nuevo Año en Ipanema

Desde las seis de a tarde se interrumpe el acceso de vehículos a Copacabana.

En el mar de Copacabana ocho balsas enormes preparan los fuegos artificiales

Diez cruceros están aparcados frente a la playa. A medida que atardece sus luces brillan sobre la bahía cual carrozas de escola de samba. El ambiente es de carnaval.
Y los comentarios de la gente.
‘Cual será el crucero de Roberto Carlos?’ ‘Te imaginás la farra arriba?’ ‘Me encantaría hacer un crucero, con mi madre. El único problema es que ella odia el mar, pero si no le digo que estamos en el mar, en el crucero no se da cuenta. Que decís?’

La gente llega masivamente. El nivel de la animación sube y sube más. Todo el mundo de riguroso blanco Imperial. Las mujeres curten el año nuevo en tangas invisibles o escotes de vértigo total. La calle arde. El escenario principal donde producen la música lanza luces hacia todos lados. La medianoche llega demasiado muy pronto y el cielo ES TA LLA en colores... con un show de fuegos artificiales espectacular, uno de los Año Nuevos más alabados del planeta!

19 diciembre 2007

Entre el Ecuador y el Trópico.

Meterse al mar: SOLO para los mas valientes!

El viaje Madrid-Sao Paulo de intensa turbulencia. Aterrizamos en Brasil rodeados de densas nubes y llovizna, típico Sao Paulo en año nuevo. La gente aplaude, llora y samba con gritos de ‘Chegamos no Brasil!’. Se siente la adrenalina de quienes desembarcan en suelo patrio.

Niños vestidos de gnomos o renos y hasta uno disfrazado de regalo y escondido adentro de una bolsa roja tipo Santa desembarcan y van al encuentro de abuelos que esperan ansiosos del otro lado de aduanas.

Nos quedan cuatro horas más de espera Guarulhos y otras tres horas y media de vuelo rumbo a Recife.

Cuando aterrizamos en Recife, la Venezia brasilera, lo primero que le llama la atención a Kristaps es el tamaño de la ciudad -Son casi cuatro millones de habitantes en el área metropolitana. Lo segundo el calor es al salir del aeropuerto y enfrentar el primer encuentro con el sol, a medio día y con 35 grados bajo la línea ecuatorial.

Al llegar al hotel la medida es embadurnarse de bloqueador y salir a dar una vuelta tratando de no parece turista. La marea está baja y el arrecife que da su nombre a la ciudad es la visible columna vertebral que acompaña la costa, es una fortificación que la rodea. Olas pequeñas avanzan sobre el mar, sin poder cruzar la muralla de piedra. Entre el arrecife y la arena se forman piscinas naturales de agua poco profunda y la gente chapotea feliz. En la vereda carteles advierten en Portugués e Inglés de los peligrosos tiburones que azotan estas playas...

A la noche la marea sube y el agua llega hasta la avenida Boa Viagem, las olas salpicando a los peatones que caminan a la beira mar.

El Brasil de Kristaps.

La culpa fue del clima y la negativa de él a prender el aire acondicionado.

Los síntomas no paran de aparecer. Tiene fiebre y vómitos.... El primer día con diarrea y al día siguiente estreñido... se niega al aire acondicionado y vuela de fiebre. Los dos primeros días transcurren con el gringo en cama y con la fiebre oscilando entre 38 y 39 grados! – Conste que según Kristaps no fue en su peor momento que le tomé la temperatura!

Convoco medico, macumba y antibióticos -No le digan que le estoy dando antibióticos que me mata!. Mientras practico la noble profesión de enfermero pienso que de aquí a mi canonización no hay ya mucho que recorrer!

Kristaps en la estratosfera, delirando, cree que está en África. El medico, al que llamo de mañana, tarde y noche cree que Kristaps es hipocondríaco y que yo sufro de locura neurótica – y el personal del hotel ya no cree ni deja de creer nada!

‘No será dengue doctor?’ Pregunto ante tan demoníaco cuadro. Al parecer, al pobre le cayo mal el cambio de temperatura, una reacción no incomún en los gringos que naufragan en estas costas. Recién al tercer día come con apetito tímido.... en resumen aun no ama Brasil.

El Brasil de Ber es de atracones compulsivos. Todo al mismo tiempo. Desayuno tapioca o arroz com leche?. Inmediatamente que Kristaps resucitó nos aventuramos al cálido mundo exterior de espejismos y asfaltos derretido. Lo más cerca del ecuador que el pobre letón ha estado. Partimos a la playa donde no me alcanza la boca para tomar agua de Coco.. o mejor...caipiroscas? o será que una batida de morango con amplia vodka y leche condensada?

Almuerzo con siesta y a la tarde una caminata por la beira mar, repartiendo ‘Bom días’ y ‘Boa tardes’ a diestra y siniestra como el más nordestino de los locales.. y luego sentándonos en la arena de la playa y pidiendo una cervejinha Skol... terminada la primera levantar nomás tu dedo indicando que puede arribar la siguiente cerveza y culminar esta experiencia indescifrable, indescriptible e inolvidable con una porción de frango passarinho... o picanha... o aipim com queixo o todo junto!

A la noche, lucir mi camisa roja con fueguitos, y partir a algún lugar de onda... y tomar más caipiroscas?

Al cuarto día nos encontramos con mis amigos Osair y Fabio y nos llevan a Porto de Galinhas, playa a unas dos horas de Recife. Mi panza y yo, después de años en el viejo continente, lucimos una blanca y aduraznada piel europea que brilla ante el astro rey y refleja cual espejo al sol. Pero en comparación a Kristaps que luce un enfermizo amarillo verduzco sigo siendo moreno! Los minutos al sol decorren y la temperatura de la piel sube lentamente. Siento que la película de protector que me recubre cobra vida y se resbala por mi cuerpo. Los cachetes -de la cara- aparentemente mi superficie más sensible, son los primeros en reaccionar. Los hombros son los segundos. A los pocos minutos la nariz me empieza a sudar. Gordas gotas de sudor recorren espalda abajo y cuando estoy por colapsar llega la fria Skol a alivianarme la pesada carga. Y el viento sopla cálido. Dios debe ser Brasilero.

Porto de Galhinas está en Ipojucara, local de la batalla decisiva entre el movimiento revolucionario Pernambucano y las fuerzas del emperador Joao VI en el siglo XIX. Digo yo que por eso la farra nocturna en este lugar es tan violenta.

El día siguiente, o al otro, ya no sé... como que perdí la cuenta de los días, partimos de Recife dejando su mar verde y el arrecife de roca.
Salimos en auto con Fabinho y Osair rumbo a Maceio, a unos 300km al sur. Vamos sin apuro y la primera parada es en un paraíso que se llaman Maragogi. Mientras caminamos rumbo al verde mar cruzo los dedos para que el Letón no se me derrita.

Navidad con luna llena. Sale la luna en Maceio, una especie de amanecer inverso. Un Alunecer. Alucinante. Sale roja, efecto de los volcanes extintos de Marte que hoy en ella se reflejan. Una luna llena GI GAN TE. Los cerros e islas se esfuman a la distancia bajo la luz rosa del atardecer. Las luces de los edificios se encienden de a una.
Y el brillo de la luna se esparce sobre el mar como solo he visto en el nordeste, será la proximidad al ecuador?

‘Nunca vi una luna salir así´ atina a decir Kristaps boquiabierto.

Los días en Maceio son pocos pero intensos. Mis amigos Fabio y Osair son recordistas de las noches de farra, candidatos a campeones mundiales en el consumo de cervecitas, y largo aliento de las horas en la playa. Y están decididos a que el Nordeste sea el Brasil preferido de Kristaps. No paramos un minuto. No acabamos de llegar a la Praia de Gunga que ya es hora de salir rumbo Praia do Frances. Además estos chicos tienen refuerzos. Silvio que es profesor de educación física y ya conocido de innumeros carnavales, Alex de profesión hijo y Ricardo que es medico nos acompañan a todas partes.

La ganadora: Praia do Frances

No por estar en el confín del universo dejamos de escuchar las noticias del asesinato de Benazir Bhutto en Pakistan y los disturbios en Kenia. Y en un plano más local y menos atroz el robo del Picasso y del Portiani del Museo de Arte de Sao Paulo!

Y como dijo el Papa: Ko Navidad Arape Che Maitei Ame´e Peeme.

18 diciembre 2007

Rumbo: Brasil!

Primera parada: Recife, Pernambuco

Empecemos por el principio, o sea por el amanecer del 18 de Diciembre, día de Nuestra Señora de la Expectativa, que no puede ser un día más propicio para el esperado viaje a Brasil.

Amanezco haciendo mi valija, actividad siempre relegada para ultima hora. Kristaps parte trabajar con un reverendo dolor de cabeza ya que anoche fue su fiesta de fin de año de French Conection. Luz, la multiuso y leal asistente, aparece para todas las diligencias de ultimo minuto. Ya se imaginan la desesperación, tipo... ‘llevar traje, abrigo y cortinas a la tintorería’ ‘Cortarse el cabello’ ‘vaciar la heladera’ ‘Dejarle la llave al fontanero que vendrá arreglar el baño’ y etc.. etc... Por supuesto, todo antes de salir al aeropuerto. Y no sería de extrañar que deje las cortinas para que las corten en la peluquería y que me aparezca en la tintorería para que me almidonen el cabello!

Y el drama de dramas: que va a comer la Gaviota mientras estamos ausentes? - No sé si ya les conté: tenemos una Gaviota adoptiva que todos los días se presenta a desayunar. (Continuará a la vuelta!)

Heathrow 4 pm. Llegamos al aeropuerto a los apurones, sólo para encontrar el vuelo de Iberia cancelado.

En la pequeña y congestionada sala de embarque, un personaje misterioso y pálido, con pinta de vampiro va y viene, viene y va. Ojeroso, camina de manos cruzadas mientras revuelve sus pulgares. Un viejo mira el infinito con el mentón apoyado en su bastón y una mujer de cabello lacio y ojos saltones toma helado junto a una niña aburrida de coletas sujetas por moños gigantes. De fondo la conversación exaltada de los españoles y el movimiento de brazos que enfatiza los argumentos. Hay gente que juega con los botones de su teléfono celular. Dos pelados de barba que podrían ser mellizos rellenan crucigramas en periódicos gemelos. La mujer del cabello lacio frunce el ceño y el vampiro se rastrilla la larga melena con los dedos. Un aburrimiento total.

El letargo de la espera se interrumpe cuando cuatro horas más tarde (CUATRO!) anuncian el embarque y los pasajeros salen (SALIMOS!) cual estampida.

En el vuelo nos torturan con unos villancicos navideños SIN-PA-RAR. Un cantito me quedó impreso en el cerebro y dice ’ya vienen los reyes magos, cargaditos de juguetes, etc... etc..’ Si en sólo dos horas de escuchar el mismo disco casi me vuelvo loco, me imagino como debe estar la tripulación que a saber cuanto hace que lo escuchan.

Aterrizamos en Madrid. El semi nuevo aeropuerto de Barajas es totalmente Stanley Kubric, Odisea 2001. Nos llevan en bus a tomar la conexión a Sao Paulo. Vamos por un túnel de concreto que parece continuar kilómetros. Nos dejan en un hall gigante y aparentemente desierto. En una esquina una docena de musulmanes completa el ambiente de templo. Rezan sobre sus alfombras de bolsillo desplegadas para el rezo de la noche, repitiendo genuflexiones con dirección a la Meca. Una puerta de vidrio se abre con sonido neumático de película espacial y la voz metálica del parlante nos dice que avancemos.

Con una Rubia en el avión. Llegamos a la puerta de embarque para enterarnos una vez más que el vuelo está atrasado tres horas!

‘Cuanto pesa el animal?’ Pregunta en español la funcionaria de Iberia a una altísima rubia muy curvilínea. Se refiere a un perro que la rubia tiene en un bolsón.

‘NO ES UN ANIMAL!... Es mi puchi’ Dice ofendida y con voz ronca la pasajera, en Italiano.

‘Pero... cuanto pesa?’

‘Un Kilo!’ Dice la rubia sin convicción. Queridos lectores: DE FI NI TI VA MEN TE... no puede pesar un kilo, es casi un ternero, debe pesar al menos diez.

‘Disculpe, pero el animal..’ inicia la personaje de Iberia...

‘PU-CHI’ Interrumpe la rubia, tempestosa y con movimento de melena.

‘...parece pesar bastante más de un kilo..’ continua inmutable la española. Y etcétera, etcétera, arranca una discusión, que evidentemente tiene que ver con el peso máximo de un bicho de estos para viajar en cabina y/o gratis.
Los cuatrocientos pasajeros fingimos desinterés, pero nadie se pierde una palabra de este jugoso capitulo de esta apasionante novela. Además no hay NA DA más que hacer.
Una segunda mirada disimulada a Puchi me confirma que debe pesar AL MENOS quince kilos. Luce pañales caninos y mini-blusa rosada. El cabello, digamos pelaje de Puchi, es I DEN TI CA MEN TE del mismo rubio que el de la rubia –Se teñirán juntos?
Kristaps me hace un gesto discretísimo, indicando el tamaño de los pechos de la rubia... DES CO MU NA LES. Coronados por pezones que parecen tornillos a punto de perforarle la mini blusa. Shorts minúsculos completan el ajuar. La miro bien. Algo no cuadra.

‘No es una nena’
Le susurro a Kristaps.

‘Como?’ no me entendió o no capta.

‘Que no es mujer. Esa rubia es un rubio’ digo con autoridad, aunque en voz baja.

‘Mentiraaaa’ dice Kristaps sin sacarle los ojos de encima a la bomba oxigenada.

‘De verdad!! Fotoshop, que le dicen’ Insisto.

‘No puede ser’ Pero siento en su voz que ya me cree. O al menos duda de lo que ve.

Escrutinio a los demás pasajeros. Una señora de esas que se visten como monjas la mira de brazos cruzados y mirada seria, cejas fruncidas, como tratando de decidir que es lo que no le convence de la rubia. Unos chicos que viajan juntos acompañan enterados y divertidos. Un nene que quiere jugar con Puchi recibe un estirón de ‘Vení para acá’ de la madre. Mi mirada se encuentra con la de un octogenario señor de alucinante bigote blanco que evidentemente viaja solo y quiere compartir el tema con alguien. Me mira muerto de risa, como diciendo. ‘Es así mi hijo, es así mismo!’

Abordamos y pasa una hora sin movernos. ‘Esperamos pasajeros de conexión’ anuncian por los parlantes. Otra hora más y nada del despegue. ‘Esperamos catering’ anuncian después. Y siguen los reyes magos a full musicalizando la función. Los niños lloran. Ajeno al caos que impera, Puchi y la rubia continúan el centro de atención y ya íntimos de todos los pasajeros. Claudette, o así parece que se llama él, o sea ella, cuenta en portugués a la atenta audiencia que tiene un Show, que es casada y que vive en Italia.

‘Que dice? Que dijo?’ pregunta Kristaps cada vez que los que la rodean estallan en carcajadas. A medida que voy traduciendo no puedo evitar reírme también. Es demasiado personaje Claudette.
Casi a la media noche, despegamos. Se siente el avión lento y haragán, como que despega porque no le queda otra. Inmediatamente empieza una turbulencia de aquellas. Los niños se callan. Y los reyes magos también.

Mi ultimo pensamiento antes de caer fulminado por el sueño es que lo importante es llegar a Brasil, y definitivamente no en cuantas partes toca doblarse para viajar hasta allá.

15 diciembre 2007

Londres en diciembre: Amanecer polar sobre el Padre Tamesis

8 am de oscuridad tenebrosa. Me despierto en la más negra oscuridad y el más crudo frío de un inolvidable sábado invernal. La vida en las tinieblas! No les puedo explicar el frío que se nota que hace afuera.

Me visto apropiadamente, siempre leal al dicho de ‘el frío no existe para quien se viste adecuadamente’. Calzoncillos largos, remera térmica, medias de lana hasta las rodillas, camisa de invierno, jeans, botas, sweter, campera de neopreno, guantes de cuero, bufanda y gorro de esquiar! HA! Quiero ver cuanto frío puede hacer. Eso si,.. al tratar de atarme los cordones me doy cuenta que apenas me puedo mover.

El programa: patinaje sobre hielo en Kew Garden. En la calle a esta hora de la mañana, nadie. Nos toca esquivar los vestigios de la noche de anoche que al parecer estuvo dura para borrachos y abstemios.

Con Kristaps tomamos el underground a Richmond, finamente instalados con nuestro ejemplar de ‘The Guardian’. El under-ground en algún momento se tranforma en above-ground y pasamos unas estaciones totalmente insólitas: Ravenscourt Park, Gunneisbury, Turnham Green. Finalmente el tren cruza un Támesis de gente que rema, y cuando llegamos a Kew Gardens no apenas me levanto del asiento de tantos niveles de ropa que traigo encimados.

No me puedo poner los patines. Me siento como el ‘Pavo de siete niveles’... la sensación de las navidades de este año. No lo van a creer, el Pavo de Siete Niveles es un invento de marketing. Por la módica suma de £600 -SEIS CIEN TAS LI BRAS!- podes tener tu pavo propio, de siete niveles! Según la publicidad es suficiente para una cena para cien personas. Es un pavo gigante, que adentro trae un pavo mas pequeño, y así por delante, el ave trae dentro de si seis aves, totalizando siete, una adentro de otra, tipo muñeca rusa. Todas deshuesadas. O sea, te comes la de más afuera y te queda otra adentro, nuevecita para empezar de nuevo! Me parece HO RREN DO! No quiero ni saber como se hace, ni de que se hace.. pero ya dicen que para el año que viene el Pavo de siete niveles, tendrá más niveles, dado el record de ventas de este año!

Pero volviendo a los patines y a MIS siete niveles de ropa... no me puedo ni agachar... y lo de ponerme los patines se convierte en un capitulo a lo Charlie Chaplin!... hasta que me enderezo y partimos a la pista de patinaje rodeados de otoño y NIÑOS que gritan! Un villancico multi-único se repite en el parlante y de fondo la pagoda china construida en el siglo XVII se eleva increíble con sus diez pisos rodeada de los árboles centenarios de Kew Garden. La Pagoda es parte de un grupo de los pocos edificios construidos para complementar los exóticos jardines, pero es el único original que siguen en pie.

Las botas de patinar un poquitito incomodas pero NO ME CAI! NO ME CAI! -Que era lo que Kristaps esperaba!!!!! Al salir de la pista siento los pies como si me los hubieran martillado. Los dedos cual racimo de uvas secas! Un placer ponerme de nuevo mis propios zapatos y estirar los dedos.

Recorremos el parque entre pavos reales que se deben sentir pingüinos y Faisanes que pastan apacibles. Nos sorprenden unos pájaros de rarísimos colores brillantes que están en época de cortejo. De fondo, del otro lado del casi seco Támesis de marea baja, un castillo con un bruto león tallado en piedra...


El lago casi congelado está sonorizado por sus gansos y dentro del invernadero tropical la temperatura es saunesca! Dentro de la gigante estructura de vidrio hace tanto calor que te movés en cámara lenta en medio de palmeras de tamaño natural. El sudor te recorre la piel y se mete por dentro de cada una de las siete capas de pavo relleno que llevas puestas. Salimos del invernadero a la fuente de los leones chinos, que rodeada de las estatuas representando a las bestias de la reina y de dos torres Italianas, es totalmente Alicia en el País de las Maravillas.. El frío Ártico.

Volvemos de Kew a Covent Garden, un jardín muy diferente donde las bestias son los borrachos que a tan solo las dos de la tarde ya se abrazan a las columnas y en el correo la cola de gente que tiene que enviar tarjetas de navidad da vuelta la manzana!

Etiqueta Británica: Mandar tarjetas de Navidad y Año Nuevo es un MUST! Deben ser de las tradicionales de papel, impresas, en sobres, con estampillas! Nada de mensajitos o tarjetas electrónicas o lo que fuera.

En Long Acre la gente compra DE SES PE RA DA! Mujeres de cabellos rubios, azabaches y pelirrojo ensortijados se equilibran sobre flamantes zapatos de charol, leopardo o plateados. El frío te raspa la piel. Los edificios se prenden y apagan con las luces navideñas y las vitrinas son burbujas de luz que atraen a los compradores cual insectos a la luz. SLURP! Cual batracio goloso espera la tienda detrás de la luz. CLINK CLINK CAJA.... como gasta esta gente!

Misericordia divina cuando finalmente llego a casa y me puedo quitar el primer, segundo, y etc... nivel de ropa hasta llegar al calzoncillo largo de lana que me estaba estrangulando partes privadas inmencionables en esta publicación de tono familiar!

Ya en el calor del hogar dulce hogar, vino y música brasilera, para ir entrando en RIT-CH-MO!
El sol cada vez menos presente en el balcón y en la ciudad. Pienso que aunque las horas de luz se acortan un poco cada día... a mi los días cada vez me son más largos y no veo la hora de irme a Brasil!

10 diciembre 2007

Practicando la carcajada macabra antes de abordar el tren fantasma!



Maravillas de Estación con Liliana y Kristaps.
El sábado a las cuatro de la tarde salimos a caminar en medio de un bello atardecer que rápidamente se convierte en noche invernal de frío siberiano.

‘Estamos en el Norte de Europa’ Nos recuerda Kristaps a cada rato, cual reloj Cu-cu.

No puede existir en la galaxia una ciudad tan preparada para las compras navideñas como Londres. Ni en la cúspide del consumismo norteamericano he visto algo similar.

En Carnaby Street guirnaldas descomunales en colores metálicos cuelgan de los edificios, cruzando la calle. Pinos crecen de las paredes y luces hacen que los colores de los edificios cambien cual arbolito poseído. La tienda Diesel ha sido totalmente pintada de rojo. La gente compra a los empujones, con apuro en la cara, como si no hubiera mañana!

Llegamos a Regent Street y la encontramos convertida en PE A TO NAL! Millones de humanos han salido a hacer sus compras. Santo Hormiguero Batman! Y las luces navideñas titilan en todos los escaparates. Rutilan en todas las paredes. Doblamos sobre Oxford Street, que también está peatonal... los semáforos continúan funcionando en las calles sin autos, sumándose a la burbuja intermitente. Y la gente carga paquetes y arrastra valijas con rueditas donde van metiendo las compras.

Una comunidad Hare Krishna pasa cantando su mantra, elevando nuestra conciencia al más superior estado y cubriéndonos con el amor puro de Dios, esgrimiendo panderetas y pidiéndote que te les unas. Turistas y locales, propios y ajenos, capturan el momento con cámaras, teléfonos y ipods y los flashes nos rodean: Son demasiadas luces para que tu cerebro las absorba.

Nadando en la marea humana llegamos a Jonh Lewis, donde nos encontramos la tienda cubierta de unos pinos de cinco pisos de altura hechos de luces azules diminutas. Múltiples maquinas de nieve te dan la ilusión que estás en medio de una blanca navidad. Una banda anima la función en la vereda produciendo clásicos del Fox Trot y la gente enloquece y baila, y compra que te compra como Juana la Cubana!

En South Molton street unos ángeles supernaturales en forma de gigantes esculturas de luces, anuncian a la humanidad que no dejes de comprar hoy lo que podrías comprar mañana! Hechos de miles de foquitos blancos, se yerguen a ambos lados de la peatonal cual estatuas egipcias en avenida de algún mausoleo.

El Underground no da abasto. En Bond Street han cerrado las rejas de acceso a la estación en un intento de administrar la cantidad de gente que quiere ingresar. Y la gente se amasa contra la puerta. Donde está el civismo británico y la ordenada cola? La gente furiosa... le sale espuma por la boca y quiere entrar a la estación a lo que de lugar! Esto de vivir conmutando en el transporte publico será la más alta expresión del desarrollo social e industrial, pero te acaba transformando en un animal!
En la esquina de Oxford y Duke algo BI ZA RRO. (Bizarrisimo!) Un grupo protesta en contra de los pesebre porque son sexistas! ‘Que porque el niño Dios es varón? Porque el papel no puede ser desempeñado por una niña...? Donde está la igualdad de oportunidades, y la diversidad...’ En fin, locura total, sobretodo que no he visto NINGUN pesebre en kilómetros a la redonda!

En las vidrieras de Selfridges la nieve que rodea a los desquiciados maniquíes es de plumas blancas y las vitrinas han enloquecido. Alucinante la muestra donde una manada de maniquíes todos femeninos rodean un Mini-Cooper en escenas orgiásticas, y cada centímetro de superficie está cubierto de lentejuelas.

Agotados de la masa humana, continuamos a Marble Arch, donde esperamos encontrar un mercado navideño en Hyde Park, para saciar el hambre y la sed.

En el Mercado Navideño Alemán. En el parque el frío es de pelar. Por supuesto el mercado es del otro lado del parque, a unos quinientos metros y toca cruzar a campo traviesa desde Marble Arch hasta Hyde park! Que mala puntería! Siempre salimos en el lado equivocado del parque, para cualquier evento... Y QUE FRIO!

Llegamos a la feria navideña tiritando. Caminando cual muñeco a cuerda. Hay una pérgola con un Santa Claus de carne y hueso y los niños se apuñalan por tener un minuto a solas con él. Una banda musicaliza la noche con lo que podrían ser villancicos, pero no se los aseguro. El frío no me deja escuchar.... Alrededor de la pérgola han construido una aldea de casita alpinas alemanas. Cada casita es un stand que ofrece diferentes golosinas.

Kristaps sale corriendo a hacer la cola del Glühwein, mientras Liliana va a la cola de la parrilla y yo a la de las salchichas.

Nos sumergimos en un Cabaret Culinario Germánico!
El Glühwein es vino tinto calentado con canela, clavo, almendras, pasas y azúcar. O así reza la receta en el stand. MA GIS TRAL.... Delicioso. ALUX-cinante!
Las salchichas alemanas GUE-ni-si-si-mas.
El brochet de pavo será muy navideño, pero demasiado saludable!
Kristaps se abalanzó sobre un menjunje de rebollo que definitivamente no es mi plato favorito de la noche... tuve que comerme unas papitas fritas para sacarme el sabor a rebollo.

Ya con el estomago lleno y calentitos del vino la vida te sonríe y las estrellas brillan calentándote. Luego de una segunda ronda de vino ya ni el viento sopla. Como dice el viejo refrán ‘No puede pensar bien, ni vivir bien, ni hacer el bien, quien no ha cenado bien’

Vamos a recorrer el resto de la feria y acabamos en la cola del tren fantasma. Yo no quería, que conste, pero me entero que la Unión Soviética no tuvo de estos lujos y Kristaps no sabe de que le hablamos. Lo hacemos por él! Con Lili le ayudamos a practicar risa macabra y gritos de horror antes de abordar. Nos meamos de risa.

Hay un tobogán gigante y un anillo de patinaje sobre hielo, pero las entradas están agotadas!

‘Por suerte’ dice Lili ‘A nuestra edad Ber, los huesos rotos tardan un montón en sanar!’

Y partimos esquivando un cardumen de agitados alemanes quienes portan sus propias botas de patinar sobre hielo. Vamos al abrigo del sofá de Banbury Court, a ver una peli.

13 agosto 2007

De Edinburgo a Londres

Abordamos el tren, se cierra la puerta y partimos. En Edimburgo amanece. En pocos minutos estamos en la campiña, rodeados de un mar oscuro lleno de islas de formas raras y arco-irises inconclusos. Murallas de piedra milenaria serpentean entre las colinas y faros blancos bostezan al amanecer desde los acantilados. Cruzamos campos de trigo recién cosechados donde cuervos en patota desayunan a la sombra de pinos jóvenes que pueblan las laderas. Un arco iris gordo y corto salta persiguiendo el tren, apareciendo una y otra vez en el cielo, al frente nuestro.

Los únicos ingleses parlanchines del reino, nos tocan en el asiento de enfrente. Son jóvenes y desayunan cerveza, cuestionándose que hacemos en esta vida, en este planeta. A uno de ellos le falta cara para una boca, nariz y ojos desproporcionadamente grandes. Al otro, el ovalo le sobra, las facciones diminutas concentradas en el centro.

Pasamos sin parar por Berwick, cruzando el río sobre su puente acueducto. Y enseguida llegamos a Newcastle. Pasajeros descienden. Otros abordan. En el tren, de todo. Gente que mira el infinito con ojos inyectados en sangre y en aparente estado catatónico. Otros enchuflados a su ipod, leen. No falta el que duerme. Me pregunto siempre como hacen los que duerme en el tren para despertarse en su parada.

Al salir de la estación de Newcastle cruzamos el río Tyne, con sus puentes uno detrás de otro... Carnaval de puentes la podrías llamar. Es como una Escola de Samba que viene bajando la avenida y el tema de la comparsa es ‘Puentes de Newcastle’. Extravagante. La primera carroza, digo puente, es el High Level Bridge, o el puente de Alto Nivel, en proceso de refacción. Luego vienen el Swing Bridge, o puente oscilante y el Tyne, que cuelga sobre un arco metálico MO NU MEN TAL. Al final, el modernoso Gateshead, el Puente del milenio, con su estructura arqueada blanca.
Rodeado de acero labrado, me siento en la era industrial, cuando un interminable tren de carbón, negro, cruza en dirección contraria. Hemos retrocedido en el tiempo!

Llegamos a Durham. El castillo y la catedral normandos, imponentes sobre su colina sobre el río Wear. Descienden los ingleses parlanchines y ocupa su lugar un personaje que enseguida se presenta y comienza a hablar. Me cuenta que su padre es francés y su madre japonesa. Su cabello una indomable cruza de Torre Eiffel con pagoda, como que no fue favorecido con la mezcla genética. Luce una camisa que no sabe lo que es una plancha. Habla con marcado acento francés y la única forma que tenés de saber que terminó una oración es porque le baja un ‘HAI!’ totalmente japonés!

Unas dos horas después, a mitad de camino: York. Capital del país antes de Londres. Vieja York? La mamá de Nueva York? Preciosa la estación, adornada con un simulacro del London Eye, la rueda de Londres, que los Viejoyorkinos han denominado la Rueda Yorkshire. A la vista desde el tren, torres de la catedral de York y parte de las murallas de la ciudad. Abordan nuestro vagón una bandada de monjes shaolin, completos con túnica naranja y cabeza afeitada. El francés RON CA!

Me entran ganas de visitar todos estos lugares del norte de Inglaterra, algunos que ya conozco y otros que me son totalmente alienígenos. Nos acercamos al final del viaje, Kings Cross Station, donde cuenta la leyenda que la estación está construida sobre el sitio de la batalla final de Boudica, guerrera celta exterminada por los romanos, y que su fantasma habita la estación.

Meo-me de risa al descender en Kings Cross y encontrar en la Plataforma 9¾ un grupo de asiáticos con sombreros de brujos. Harry Potter nos tiene PO SE I DOS! El Reino Unido absorto en la lectura del ultimo libro, que coincide con el estreno de la película del libro anterior. En resumen, gente practicando maleficios en todas las esquinas.

‘Harry Potter es el Sherlock Holmes de nuestra era’ Escucho que dice el guía a su manada de japoneses.

‘Yeah right! Seguro que sí!’ Pienso, acelerando el paso rumbo a la oficina.

09 agosto 2007

Festival Internacional de Edimburgo.


Aterrizar en Londres en directo de Cartagena es IN JUS TO, mejor dicho una maldición del infierno! No hace falta que les describa el Sol A NO RE XI CO de Londres... comparado con el Sol Latino que dejé atrás, tan sólo ayer!

El plan del fin de semana es partir con Kristaps al Festival de Edimburgo. El Festival, que es tradicional del mes de Agosto y se celebra desde hace unos 60 años, incluye todo tipo de eventos de arte y cultura en simultáneo.

Edimburgo, casi a media noche. Que te reciba el castillo iluminado es siempre WOW!. La ciudad repleta. NO hay hotel ni alojamiento. Pero es impresionante como aprovechan cada cama de la ciudad para el Festival. La asociación de Bed &Breakfast consigue acomodarnos en el cuarto de huéspedes de una ex profesora. Marion. Nos recibe en camisón, nos da la llave de la casa y nos pregunta a que hora queremos desayunar. Soltera, divina. Desfallecemos de cansancio.

A las ocho en punto Marion nos rellena con desayuno de galletas de avena horneadas por ella misma. Nos habla como si fuéramos sus alumnos... de primaria. Cuando le digo que soy de Paraguay trae un mapa de Sudamérica y pone un CD de arpa paraguaya. FAS CI NA DA!

La bañada un tema aparte. Una bañadera con una canilla para el agua fría y otra para el agua caliente. Decídome por la ducha, una adición moderna. Parado en la bañadera, toca atajar con la mano la regadera de manguera flexible que tiene más bien forma de teléfono que de ducha. Cuando la descuelgo de la horquilla es difícil decidir si mojarme o decir ‘Hola?’ . Luego del complicado procedimiento partimos caminando a Edimburgo.

El Flat de Marion queda atrás del New Town, y el ‘centro’ nos queda a unos buenos cuarenta y cinco minutos de caminata forzada. Bajamos la avenida Arboretum que pasa al costado el jardín botánico. El olor a pino, a tierra y a hojas secas te invade los sentidos. Nos rodean parques de verde increíble con murallas de muérdalo e hileras de árboles de Tilo. Al final de la avenida se yergue bello el castillo de Edimburgo, Nuestra primera parada.

El castillo de Edimburgo está sobre ‘Castle Rock’ una pequeña montaña resultado de actividad volcánica antidiluviana. Encima de su extinto cráter, de donde otrora emanara roca caliente y derretida, cenizas y gases, construyeron este bello ejemplo de arquitectura Escocesa.
De almuerzo haggis. Un receta escocesa hecha de menudencias de cordero: corazón, pulmón e hígado molido, con cebollas, harina de avena, grasa y especias, tradicionalmente hervidos en el estomago del animal! Viene acompañado de puré de papas y nabo. Aunque la descripción no suene inmediatamente atractiva, les prometo que tiene la más deliciosa textura como a nueces y un delicioso sabor salado. Viene acompañada de una salsa de whisky... ñami, ñami.

Salimos de Castillo a la Real Milla, la calle principal del pueblo antiguo, que parte desde el Castillo, volcán abajo. De la Real Milla varias callecitas y pasajes salen en todas las direcciones como arroyitos colina abajo.

En paralelo al Festival oficial, existe el extra oficial, el alternativo, lo que llaman el Fringe Festival. Transcurre prácticamente en la calle y en cualquier espacio disponible. Hay literalmente más de quinientas obras en escena. O sea que la calle cubierta de artistas callejeros, cual invasión de insectos. Una especie de Covent Garden elevado a la logarítmica potencia. Indios apaches en una esquina y gaiteros en la otra. Payasos que hacen animales con globos entretienen a los niños. Estatuas humanas. Actores que publicitan su obra de teatro. Te sentís un poco como cuando Dorothy aterriza en Oz.

Aplanamos la ciudad, tratando de absorber su arquitectura. Cruzamos los puentes que conectan ambas márgenes de la ciudad aunque no hay río – se habrá secado me imagino? La ciudad tiene tantos pasadizos y niveles que nos perdemos... En Edimburgo todo tiene niveles, las calles, los edificios, las tortas, las tostadas.
Vamos desde Charlotte Square, por Princess Street hasta St. Andrew’s Square y nos devolvemos por George Street. Re-turistas. Los edificios en Edimburgo son todos del mismo color, como en una película blanco y negro. Una especie de gris roca volcánica. La gente, sin embargo, re colorida y sobretodo buena onda.

Cruzamos nuevamente rumbo al centro viejo. En la esquina de High Street con South Bridge al lado de una Iglesia cubierta de musgo, un edificio que ya ni debe ser una iglesia, un gaitero calibra su gaita con una aparatito electrónico, preparándose para dar su show.
Unos japoneses deleitan a la audiencia callejera con sus tambores de Taiko y un perro boxer se vuelve loco, no sabe si ladrar, correr, o revolverse en círculos. En eso pasa una loca, una actriz, arrastrando una perro de peluche con rueditas, y hoy si el pobre boxer sale a la carrera y en persecución, y los movimientos de los japonésidos que ejecutan el tambor entran en ritmo frenético.

Salimos caminando rumbo a un edificio en ruinas donde nos dicen que hay teatro Fringe de alta calidad. En la próxima esquina alguien intenta librarse de una camisa de fuerza, a lo Houdini, ante la multitud que observa en silencio, tratando de descubrir el truco. Calle arriba el bóxer sigue corriendo y unos chicos vestidos de vampiros se matan de risa. Calle abajo mujeres con tutú, corsé y látigos persiguen a unos Hare-Krishna que prometen no volver.

Vemos una obra que se llama ‘El Coleccionista’. La audiencia vestida para la farra y tragos. La sala minima. No puede sentar más de veinte. Se trata de un tipo criminalmente IN SA NO, que secuestra a una niña de la que está enamorado para conocerla mejor. Y se escuchaban en murmullos las obras en salas contiguas. A la media noche, luego de al menos trece horas de calle, retrocedemos hasta nuestro habitáculo...

Al día siguiente llueve en Edinburgo.

‘Noté que pone la llave de agua de la ducha al máximo, Bernardo,... eso no está bien. Pero vea que opina Ud. y haga como le parezca más conveniente’ Es el comentario de Marion ni bien asomo la cabecita fuera de la habitación. CASPITA... y como se dio cuenta? tiene un agujerito en la pared?

Escapamos de las galletitas de avena de Marriot, digo Marion, y caminamos al centro. En un pub del centro, verdadero desayuno escocés con abundante coca diet -No sirven alcohol hasta las doce y media. El desayuno escocés típico consiste en salchichas, unos omeletes de papas o hash browns para los lectores americanos, morcilla, huevos fritos, panceta, champiñones, frijoles, una pasta de color e inconsistencia indefinida pero sabor ‘interesante’ y varios niveles de tostadas. RE COR CHO LIS! Hace que el típico desayuno ingles parezca hasta saludable!

En las calles, actores en mera ropa interior ya están repartiendo panfletos para esta o aquella obra. No se entiende si la ropa interior tiene algo que ver con la obra o no. Otros actores rumbo a su trabajo, vestidos de arbusto, rana o marinero, siguen pasando para acá y para allá, como si fuera lo más normal y la esquina unos malabaristas chinos se arrojan perritos a través de aros de fuego. Las muchedumbres atónitas. Los niños boquiabiertos. Hasta las estatuas que adornan las columnas de los edificios parecen mirar incrédulas lo que ocurre en la calle. Totalmente Alicia en el país de las maravillas.

Aprovechando la lluvia nos refugiamos en la Galería Nacional de Arte de Escocia. Tienen dos Boticelli, pero nada como para que se te caigan los calzones de la emoción. El más importante es La virgen adorando al niño durmiente. Por otro lado, La Madame de Pompadour, del pintor rococó Francois Bucher, reposa cubierta de perlas, moños, encajes y flores. Un cuadro pequeño, pero poderoso.
En una inmensa pared bermellón, la honorable y serenamente hermosa Señora Graham del pintor Thomas Gainsborough mira sobradoramente a las pálidas hermanas Maria, Laura y Horacia Weldegrave de Sir Josua Reynolsd del cuadro de al lado. Impasibles damas todas, de pálida e imperturbable belleza, mientras, en otro cuadro, pero en la misma pared, el Monte Vesubio erupciona sobre Pompeya! No te alcanzan los ojos...

De ahí voy a la sala escocesa. Por alguna razón la tienen en el sótano. Son las joyas de la galería... WOW!
De Robert Burns, Diana y sus ninfas, se deslizan en una jungla dorada escoltadas por jaguares y panteras, perseguidas por golondrinas y monos barbudos, en un cuadro de ritmo de Escola de Samba.
La Santa Novia de John Duncan, transportada sobre el mar por dos ángeles FULL celtas de alas loquísimas, flora sobre un cielo de tonos rosados y es correteada por focas y gaviotas de sonrisas sospechosas
La pelea y La Reconciliación de Oberon y Titania, dos cuadros FAN TAS TI COS de Sir Joseph Paton. En fin,... salí empachado!

El ultimo día Teatro a full. Amanecemos con Moria, digo Marion, y su arpa paraguaya. Salgo en puntitas de pie a espiar si está bailando con un cantaro en la cabeza pero me sorprende por la retaguardia. ‘Galletas de avena, BER NAR DOU?’

Partimos a la iglesia de Greyfriars Kik donde vamos a escuchar los Madrigales de Claudio Monteverdi. Música barroca interpretada por un grupo Italiano. Greyfriars Kirk fue construida a inicios del siglo XVII. Según entiendo, de las pocas iglesias que continúan ‘vivas’ en el centro histórico, dado a que la población ha emigrado desde este museístico y caro barrio, a otras zonas de la ciudad.

Las tumbas que rodean a la Iglesia tienen reputación de estar embrujadas. Principalmente el inquieto espíritu del infame George Mackenzie ‘El Sangriento’, quien tiene fama de infligir moretones y rasguños a los visitantes que entran en contacto con él.
Hay un perro, o al menos su lápida, en suelo sacro. El leal Rorry, celebre por vigilar la tumba de su amo y negarse a comer o beber hasta que el también pasó más allá. La tumba llena de palitos, como para que vaya a recogerlos.

En Greyfriars Kira una cola nunca vista para ingresar a una iglesia. No que las concurra demasiado. La asistencia totalmente cuarta edad. El cabello se usa a lo highlander, hombres y mujeres. La vestimenta súper formal pero al mismo tiempo la actitud relajada. Los viejitos hechos de goma! Entramos. El lugar repleto

‘Pepe, que te sientes hombre! que parado te vas a morir’. Grita en español una formidable mujer de cabellera rojo incendio, de evidentemente acento mexicano a un escuálido varón, presumiblemente su marido. Y Pepe, quien está de pie, apoyado a una columna, se sienta y automáticamente cae dormido y ronca.

Cuando entran, la pinta de los tanos cantores de PA SA RE LA. Totalmente Armani Exchange. Son saludados por calurosos aplausos de la audiencia, que oportunamente despiertan a Pepe.
Cantan prácticamente a capela. AN GE LI CAL la voz de esta gente. Los acompañan unas guitarras barrocas increíbles, con pinta de ser más bien el antepasado del piano que de la guitarra. Y le suena el celular a Pepe en pleno concierto y casi lo linchan. En resumen, la hora se evapora. Según yo tiene que ser el intermedio, no puede, YA, haber transcurrido la hora de concierto.

Salimos corriendo, pero a los pocos metros nos damos cuenta que no sabemos donde vamos. Pedimos direcciones el edificio que tenemos a mano: el Bedlam Teatre. Hoy un teatro, pero el edificio originalmente concebido como Iglesia. En la sacristía, o mejor en la ventanilla de venta de tickets, preguntamos como llegar a King’s Theatre, nuestro próximo destino.

En el pizarrón de noticias dice:

SABADO
10.00 The Tempest, de William Shakespeare. Fringe. Entrada £13
11.30 Bingo. Pozo de £615

DOMINGO
14.30 Santa Misa.

Santa Herejía Urbanística Batman! SO VI E TI CO el concepto de usar las iglesias para cualquier cosa menos para lo que fueron construidas.

‘Ya nada es sagrado’ dice Kristaps

‘Gracias a Dios!’ argumento.

Seguimos corriendo rumbo a la siguiente obra. En las veredas, todo tipo de servicios en oferta. Te podes hacer un tatuaje, trenzas africanas, que te corten el pelo o te den un masaje de esos de sillitas.

Llegamos al trote al King’s Teatre. El teatro bello, la gente glamorosa. Yo sigo con los mismos jeans de hace tres días. La asistencia de edad indefinida. Estoy pues en esa etapa en que todas las personas me parecen mas o menos de mi misma edad. Tienen que ser o demasiado niños o demasiado ancianos para que no encaje en mi percepción de edad indefinida.

Vemos The Bachea, obra póstuma de Eurípides. Según el diccionario la traducción es Las Bacantes, pero según yo no puede ser otra cosa que La Bacanal. DEN SI SI MA. En el papel del Dios Dionisio Alan Cumming, a quien la critica no consigue decidir si ama o detesta. Aunque me parece un poco exagerada, no puedo decir que la puesta no me fascinó con su coro de mujeres negras, fuego, rayos y centellas que envuelven el escenario, haciéndote saltar en tu butaca más de una vez.

Media noche del ultimo día en Edimburgo, caminando por las calles de la peli Shallow Grave y del inspector Rebus, el personaje de Ian Rankin. Nos sobresalta una explosión que ilumina el cielo. Son los fuegos artificiales que anuncian el fin del Tatoo, el desfile militar en la explanada del castillo... más que nunca le dan un aspecto de volcán en erupción.

24 julio 2007

Destino: Bogotá, Colombia. A la Boda de Liliana y Juan Pablo



Los Actores de esta Obra:
Lili: La novia, partner de buceos y otras aventuras y a quien conocen de múltiples faxes.

Juan Pablo (JP): El novio, a quien no conozco aún, pero debe ser un tipazo!

Aída: Madre de la Novia, y por obra y gracia de Nuestro Señor Caído de Monserrate, MÉDICA, quien me salva la vida, como leerán a continuación.

Héctor: Padre de la Novia, ídolo de multitudes, orgulloso propietario del Mustang rojo!

Ilse y Adita: Hermanas del papá de Lili (Héctor) quienes tienen la dura misión de agasajar y entretener a Elba y Ber (O sea, y en buen paraguayo, nuestras Tomasitas!)

Miguel, Mike para los íntimos: Hermano de la mamá de Lili (Aída), quien a los cinco segundos de conocernos, ya está haciendo planes para unírseme en el próximo Carnaval de Rio.

Elba: amiga de Lili, mejicana, vive en Miami. Su destino y el mío ligados, ya que ambos venimos desde lejanas tierras, hemos sido embestidos con la distinción de ser padrinos, y nos toca andar juntos.

Orlando y Bélgica: Él, Colombiano, amigo de Lili y ella, Venezolana, su novia, ambos viven en Costa Rica y ya verán más abajo su papel en el desenlace de esta historia.



Londres a Bogotá.
El Underground lentísimo. Si no fuera porque los vuelos están re atrasados, me quedo.
El vuelo a Buenos Aires con escala en Sao Paulo: A TRA SA DI SI MO. Lleno de argentinos. TODOS expertos en aviación.
Despegamos y caigo PROFUNDAMENTE dormido. Me despierta un tremendo alboroto.

‘Que nos ha pegado un rayo. Que me lo ha dicho la azafata’ Le grita un señor español con cara de horror a una señora con mueca de susto.

‘Fue una luz... no la viste?, como un Ovni!’ Vocifera una mujer de ojos desorbitados y acento porteño.

‘Y el avión va alto mi amor?’ Una joven en el asiento de adelante, con pinta de luna de miel.

‘Ud. no se preocupe mi cielo’ Contesta él, gallardo cual prócer.

Yo voy tan, pero tan cansado, que me doy la vuelta y sigo durmiendo hasta que aterrizamos en Sao Paulo. Jamás sabré que fue lo que pasó.

Escala de 24 horas en Sao Paulo. La ciudad estresada. Los transeúntes en estado de alarma continua. Caminás más diez pasos cerca de alguien y ya se pone a liberar adrenalina y dirigirte miradas nerviosas. Como si lo fueras a asaltar.
Los edificios de la Avenida Paulista exhaustos, con señales de daño permanente, ulceras y laceraciones. Están descompensados. Un caserón de inicios de siglo pasado, abandonado, sufre cáncer y problemas cardiovasculares, se cae a pedazos.

Mato el estrés en una churrasquería brasilera, a picanhasos limpios y con abundante caipiroska!
Al día siguiente a las tres de la mañana continúa la vuelta al mundo en dos días.

‘Se recuerda a los distinguidos pasajeros que no deben remover los chalecos salvavidas de debajo de los asientos. Además de ser ilegal, atentan contra la seguridad de otros pasajeros en caso de emergencia’ reflexiono que no somos tan distinguidos si nos tienen que recordar esto!

‘No se debe fumar a bordo’ continua la muy amable azafata ‘... en los baños hay dispositivos detectores de humo! Evite ser penado por la ley y,... no los toque’. El vuelo de Sao Paulo a Bogota operado por Avianca, lleno de instrucciones de lo que uno debe y no debe hacer a bordo.



Bogotá
Esta misma noche, en el departamento de Lili y JP, es la de los regalos y la lluvia de sobres.
Explico: Es tradición Colombiana que una noche, algunos días antes de la boda, la familia y amigos más cercanos lleguen a la casa con los regalos o sobres con CASH! En el caso de Lili y JP siendo que ya tienen el departamento montado, me imagino que se impone el Cash!

Entre los amigos, Elba, quien llega de Miami sólo unos minutos detrás de mí. Orlando y Bélgica, que son Buzos. Inmediatamente nos ponemos de acuerdo para hacer las actividades turísticas juntos, ya que es la primera vez de Bélgica en Colombia.

BUE NÍ SI MA la noche! Me llama la atención la obsesión de este pueblo por hablar un español perfecto, aunque creo que ellos no son consientes de esto!

IN FAL TA BLE: La serenata de Mariachis de JP para Liliana.

A la mañana siguiente Ilse y Aidita nos buscan para subir el Cerro Monserrate (en Funicular, y no de rodillas como correspondería a mis pecados!) Nos encontramos allí con Orlando y Bélgica. En la cúspide una Iglesia donde habita el Señor Caído: IM PRE SIO NAN TE! La iglesia sencilla, salvo por una capillita atrás donde unos ángeles de alas revueltas hacen de las suyas.

De ahí a toda velocidad al centro antiguo de la ciudad colonial. Vamos al Museo del Oro, donde te cuentan la mística historia de cómo el oro, extraído en pepitas de los ríos, es transformado en obra de arte, que a su vez es ofrenda y debe retornar a la naturaleza para satisfacer a los dioses, siendo arrojado a la profundidad de la laguna de Guatavita y otros muchos lagos. La Laguna de Guatavita fue formada por un meteorito hace unos 2000 anos, lo cual da origen a todo tipo de leyendas entre los Amerindios (que cool no?)

El jaguar y el puma simbolizan en el pensamiento Amerindio el poder y la fuerza masculinos así como la destreza y sagacidad del cazador y guerrero.(WOW!).

Las esmeraldas y el oro abundan en todo tipo de elementos de uso diario. Tipo joyas. Dizque el cincuenta por ciento de las esmeraldas del mundo provienen de Colombia... Será?
También en oro los utensilios para el consumo de la Coca. Por ejemplo un mate que los colombianos insisten en llamar poporo pero finalmente entendieron que se llama MATE! La coca es utilizada por los caciques en la transmisión del conocimiento sagrado y la comunicación con el mundo espiritual

La famosa balsa Muisca A LU CI NAN TE... no me la imaginaba tan miniatura... BE LLA!

La sala de la ofrenda: PI EL GA LLI NEZ CA!

Les recomiendo el web site del Museo del Oro, tiene fotos espectaculares de casi todos los objetos con detalladas explicaciones. http://www.banrep.org/museo/esp/home.htm

Salgo del museo con un soroche FE NO ME NAL. En colombiano: Un dolor de cabeza MA XI MO! Aclaro que no del museo, y no creo que consigamos descifrar exactamente de que!

‘Que te tomes agua con gas’ es la opinión experta de Ilse y sale disparada a comprar una botellita.

‘No! Que agua sin gas’ Dice alguien, no sé quien, con tono autoritario.

‘Un Tinto... que se tome un tinto’ Dice Aidita y alguien me explica que en Colombia un tinto es un cafecito y no una copa de vino!

‘Un sándwich de roast beef’ Asegura Orlando ‘Los de Charlie’s son buenísimos. Curan todos los males’

‘Una Coca cola?’ contribuye Bélgica con gran sonrisa y hoyuelos, como animándome.

‘Yo creo que algo dulce’ Dice Elba a quien veo al final de un túnel caleidoscópico ‘Para que te vuelva el color!’

‘Nooo...algo salado’ Es Orlando?

‘Pero mi niño! Tómese toda la botella de soda’ me regaña Ilse, que se ha dado cuenta de que no me la tomé!

‘BASTA!’ Pienso. Pero les juro que no me sale nada. Yazgo inerte. Moriré en esta tierra lejana y no traigo nada digno de mi ajuar funerario.

El asunto es, que el programa consiste en ir a la Catedral de la Sal de Zipaquirá. No tengo idea de lo que es, ni me importa...sólo quiero sentarme y morir!... pero Liliana opina:

‘Ber,... conociéndote como te conozco no te vas a querer perder la catedral de la Sal, VERDAD? O preferís quedarte en cama? VERDAD QUE NO?’ Pregunta Lili, HO RRO RI ZA DA.

Elevo mi mirada a los cielos y pienso ‘Tomame Ahora Señor’. Pero lo único que veo es el techo del estacionamiento subterráneo del edificio de Lili, donde transcurre este debate.

‘No claro, of course, vamos sin más demoras a la catedral’ Consigo emitir. Y partimos urgentemente Orlando, Bélgica, Elba, y vuestro servidor, poseído por el espíritu de las tinieblas.

‘Cualquier cosa me lo traen y lo internamos’ es la última instrucción de Aída, quien me ha diagnosticado que el cambio de altura entre Monserrate y etcétera es lo que me tiene a mal traer.

Lo ultimo que recuerdo es que de camino paramos en Charlie’s donde nos hacemos con sendos Roast Beefs con papas fritas y milk shakes,... dos para cada uno. Caigo desmayado.

La Catedral queda a no sé cuantas horas de Bogota.
En uno de esos momentos en que abro un ojo exploratorio me preguntan si no me importa que se dividan mi combo Charlie’s.

A medida que nos acercamos a la Catedral me siento peor. Totalmente AN TI CRIS TO... Cuando estacionamos frente a ella, salto del carro con agilidad que sorprende a mis acompañantes y comienzo a vomitar a lo EL EXORCISTA!

Cabe destacar lo fino de mis acompañantes, y los guardias del estacionamiento, quienes mientras me sacudo con espasmos giratorios y lanzo chorros en todas las direcciones, cual zombi de película de terror, miran en dirección contraria y fingen que nada ocurre, con comentarios tipo ‘Suerte que ya no hace tanto calor, verdad?’ y del tipo.

En fin, ingresamos a las catacumbas de la vieja mina de Sal. Según yo lo que vamos a ver es una capilla construida con sal fina prensada en alguno de los corredores de la mina de sal... pero no estoy preparado para una mina de sal transformada en catedral. Un laberinto donde todos los caminos conducen a Dios, musicalizado con cantos gregorianos. Espero y espero encontrarnos a los Monjes Salinos cantando cual coro de ángeles, pero me informa el guía que es una grabación. 'Que Cachi!' como diría mi hermana Chachi...
El guía un personaje de novela. Toda explicación acompañada de gestos aburridos como que lo ha explicado quinientas mil millones de veces y está harto! Es más bien él quien nos hace preguntas a nosotros y no al revés.
Mis compañeros de jornada se mantienen unos pasos al frente o detrás de mí. O esperan un BIS o no quieren ser asociados con el poseso.
Al salir de las catacumbas de sal me siento mejor, sino bien del todo. No sé si por el olor a azufre, la oscuridad, o la purificación antes de entrar.

A la noche, JP parte a su despedida de soltero.
Nosotros con Liliana a Andrés Carne de Res. Es, como su nombre lo indica, un Restaurante de Carne. Está en Chia, como a media hora de Bogotá, lo que para los Bogotanos es LE JI SI MOS... Evidentemente un local para farrear hasta morir: el lugar es un viaje psicodélico.. GUE NI SI MO!

Yo actitud de lechuga y agua, of course, dada mi delicada situación gastroentereológica y siquiátrica... Elba pide una botella de tequila, un plato de sal y una canasta de limones! SANTO MARTILLO BATMAN!

La botella arriba y desde ella una imagen de la Virgen de la Guadalupe, me guiña un ojo!
Elba ofrece-me un tequilita con Sprite, santo remedio para todos los males. Dudo. Al final que tengo por perder? Peor no voy a estar, es mi conclusión.
Así es la vida. Ni antes de ajustarme a la diferencia horaria, la altura, el dolor de cabeza... toca beber –forzado- el tequilita.

Varios tequilitas después, y bifes y mandioca frita y que se yo más! ES PLEN DI DO!

‘Ber, tu manejas!’ Anuncia Lili a la salida, cuando ya cierran el local.

‘Y pa donde voy?’

‘Tu sigue los cartelitos que dicen Bogotá!’

‘Pero no tengo ni licencia!’


Girardot
8 a.m. me arrastro cual lagartija hasta el carro. Loas a JP quien habiendo llegado de la despedida de soltero hace sólo minutos, conduce las tres horas hasta Girardot.
El tiempo pasado en Girardot: BA CAN... al menos para las visitas. (O sea Elba y yo) Nos la pasamos en la piscina y bebiendo Cerveza Águila, la bebida oficial del viaje a Colombia. Siendo llevados de aquí para allá y presentados a todo el mundo cual celebrities.
El día de la boda salgo a trotar temprano al son de Juanes y la camisa negra. Los lins de golf musicalizados con Ibisses y Papagayos, decorados con plantas de mango y de jazmín. Totalmente PA RA GU AY!

Almorzamos Sancocho: Un pucheraso con Yuca y platano ... DE LI CI O SO! Parecido al que hacen en Honduras y Republica Dominicana.

Partimos a la boda. La novia llega en un Mustang rojo de colección, propiedad de Héctor, EUGS PEC TA CU LAR!

‘Ya entregue tres novias con este carro’ me confesó orgulloso a la mañana mientras lo lavaba con caricias y masajes.

El casamiento al aire libre. Atardece. La luz del sol intensifica el verde de la vegetación y la temperatura retrocede. A nuestro alrededor las flores exhalan su aroma, las cigarras empiezan su traca-traca y los pájaros se acomodan ruidosos en los árboles. Una colonia de cotorras se prepara para dormir mientras Lili y JP se casan.

La tenida de los asistentes: Los varones con rigurosa guayabera y las damas de gran soiré. Yo luzco una guayabera regalo de Carmi desde Panamá.

El Cura y primo de JP, Bernardo Botero, CE LES TIAL! Me emociono. Y saben muy bien que no es lo mío. Pero realmente me toca lo que dice. Algo sobre ‘la forma en que cada uno decida interpretar el amor de Dios’ o algo así.

Elba y yo PA DRI NI SI MOS...

Brindis de los padres junto a la piscina. Luna llena mega-WOW. Gente, Que producción! Que producción! Hasta los últimos detalles!.

De ahí a la Cena y Parranda. En el centro de la gran estructura de Bambú un escenario con orquesta, enfrente del cual la asistencia se sacude sin tregua, reponiendo energías en la fuente de chocolate, ES TRA TE GI CA MEN TE ubicada al otro extremo de la pista de baile.


La acción transcurre de lo más civilizada hasta que distribuyen botellitas de Tapa Roja, el Rum del pueblo de JP. Un agua ardiente anisadito... ñami, ñami!

Y bueno... será que hace falta que recuente lo que pasó? Los presentes no creo que puedan olvidar las locuras de la noche y quienes no estaban se las pueden imaginar.

Entre pieza y pieza de baile uno vuelve a su mesa a recuperar el aliento con los whiskies, vodkas y abanicos provistos para el efecto. En una de esas, una señora me pregunta si no ví sus anteojos. Le decimos que esta no es su mesa y ella insiste que si!

‘Será que reorganizaron las mesas mientras me fui a bailar?’ Yo digo que lo que perdió fue el sentido de la orientación por las vueltas en la pista de baile.

Bailé hasta que me salieron ampollas, me desgarré más de un músculo y destrocé mis pantalones. Todo culpa de la Guayabera Panameña POSEÍDA POR SATÁN que me regaló Carmi! Ya saben que los Panameños no es que quieran mucho a los Colombianos. Toca lavarla con agua bendita tu! Me queda la esperanza que mi locura haya pasado desapercibida en medio de las de los amigos de JP.

A eso de la medianoche sirven unas patatas y platanitos DE LI CIO SOS... pero el daño del Tapa Roja ya es irreversible.

Me despiertan hordas de ruidosos pájaros tropicales y prácticamente toca partir. QUE DOLOR DE CABEZA.


Cartagena de Indias
El vuelo a es con escala en Barranquilla, aunque no veo ningún caimán en el embarque. Al llegar a Barranquilla anuncian que este es un vuelo a Bogotá con escala en Cartagena.
El aterrizaje en Cartagena, lo más parecido a bajar una montaña en un coche bala. Como me imagino debe ser practicar Bobsleigh. Instintivamente algunos pasajeros adoptan la posición de aterrizaje de emergencia. Otros, novatos, gritan. Rezan por su salvación. Veo con horror por la ventanilla que a esta velocidad vamos a pasar de largo el aeropuerto. Pero no. Llegamos sanos y salvos.

Cartagena de ‘Romancing the Stone’, queda en el Caribe. Pero les prometo que la película no se filmó aquí pues no reconozco los edificios, y no hay ni pista de los cocodrilos. (Quizá la filmaron en Barranquilla?) Créanlo o no, desde aquí, Colombia tiene fronteras marítimas con Jamaica, Haití, Republica Dominicana, Honduras, Nicaragua y Costa Rica... que tal?

Me alojo en el Hotel Monterrey, frente al Muelle de los Pegazos y a la Torre del Reloj, fuera de la ciudad amurallada, en Getsemani (El amor en los tiempos de cólera!)

Por supuesto salgo inmediatamente en misión de reconocimiento.

Problema de Aritmética: Si uno sale de Girardot a 300m sobre el nivel del mar a las dos de la tarde, y llega a Bogotá, a 2600m de altitud tres horas después, toma un vuelo a Cartagena, y esa misma noche retorna al nivel del mar.... Pregunta: Cuantos Rum con Cola debe uno tomarse al aterrizar en Cartagena para ecualizar los cambios de altura?

A la mañana siguiente encuentro con Orlando y Bélgica que acaban de llegar de Bogotá e iniciamos el recorrido por la ciudad amurallada -El corralito, como cariñosamente le dicen sus habitantes.

Empezamos en La Puerta de la Torre del Reloj y La Plaza de los Coches, donde no hay ningún coche. Avanzamos por el Portal de los Dulces, donde si hay hartos dulces, y la Plaza de la Aduana. De ahí al Convento de San Pedro Claver, defensor de los esclavos y primer canonizado del nuevo mundo. Continuamos por la muralla, pasando por el Museo Naval del Caribe, La Plaza Bolivar, quien Bélgica insiste que NO es colombiano y el Palacio de la Inquisición, frente al cual atacamos sendas rodajas de piña y sandia, adquiridas de coquetas vendedoras vestida con traje tipico.

Cartagena fue puerto de esclavos y del Oro, de ahí su notoriedad política en la época de la colonia. No se si sea mito o leyenda, pero alguien me dijo, que desde su fundación, para minimizar incendios, la ley dicta que los edificios deben ser de piedra, y no de madera. Por lo cual la ciudad amurallada está bellamente preservada.

Continuamos caminando a la Catedral de Santa Catalina de Alejandría de Cartagena de Indias, quien vale mencionar es la del casamiento místico con Jesús, y de ahí a la Iglesia de Santo Domingo, al Teatro Heredia, al que lamentablemente no podemos ingresar por estar cerrado, a la Iglesia de Santo Toribio de Mangrovejo, donde no pudimos ver la bala de cañon incrustada en su pared y finalmente a la Iglesia de San Diego.

Vamos a las Bodegas, buscando almuerzo, pero sin éxito, y casi derritiéndonos sobre la muralla, concluimos el paseo en la estatua de la India Catalina... y luego de horas y horas se impone un merecido almuerzo con abundante Águila.

Después de almorzar aún nos quedan energías para caminar hasta el Castillo de San Felipe de Barajas y escalarlo, recorrer sus túneles y volver a bajar. Es una fortaleza colonial que protege el acceso a Cartagena desde el continente. Es imperdible en el horizonte, desde prácticamente cualquier punto de la ciudad. Tiene el estilo de otras fortalezas de este tipo, de las que hay en todo el caribe. En la Plaza al frente una estatua de Don Blas, con pata de palo, parche en el ojo y sin una mano. No se dejen engañar por la descripción, Don Blas NO es un Pirata del Caribe, sino el defensor de la ciudad, quien perdió todos estos miembros y otros más defendiendo la ciudad. IM PRE SIO NAN TE el Castillo de San Felipe, pero quiero mi cervecita, premio por los esfuerzos de la jornada!

Con los minutos cronometrados tomamos un taxi a Café del Mar, totalmente chill-out sobre la Muralla, y como su nombre lo indica, frente al mar. Nos tomamos unas frías, sentados entre antiguos cañones y de ahí salimos a toda velocidad rumbo a Boca Chica. O era Boca Grande? O Boca Mediana? No sé, a algún lugar en la parte nueva de la ciudad donde salen las Chivas, y... Oh si! ... Los Coches, que recordarán brillan por su ausencia en la Plaza de los Coches!.
Propongo que el municipio reorganice los nombres de las plazas para beneficio de propios y extraños!

Bue... apenas engullimos una Arepa rellena de carne, pollo y queso acompañada de jugos de guanábana, melón y mandarina cuando toca abordar la Chiva.

La Chiva es un Party-Bus. El bus es de lo más rustico, igualito a esos de cerámica que ya habrán visto en la casa de cualquier gringo que visitó Latino América.
La idea es recorrer la ciudad nocturna al ritmo del ballenato! Y pues si... rum Tres Esquinas, abundante hielo y coca cola.

Nuestra Chiva: La Quita Sueño. Debemos competir contra la Chismosa... con la que nos vamos pasando. Nuestra banda de abordo es la ‘Inquietos de África’ o algo así. El barman nos cuenta que se llama Encarnación o Concepción o algún nombre de virgen, y partimos al ritmo de “La Pollera Colorada’

Terminamos sobre las murallas, en el encuentro de las Chivas.
Amenizan la función bailarines garifunas de escasas ropas y cuerpos muy labrados - todos menos una exponente del arte Botero.
Y hay un chico con un perezoso. Tiernísimo el bichito que apenas se mueve y cuando te lo ponen encima te abraza súper lentamente. Y la luna llena y la gente loca. Coches tirados por caballos pasan, y sus cascos golpean el empedrado. Pequeñas olas quiebran en la playa y los flashes de las fotos no dejan de iluminar la muralla antigua... y QUE SE YO MAS! Apenas me da el cuero para mirar el infinito en estado semi catatónico.

Acabamos comiendo arepas de huevos de gallina virgen, lo que debe ser una de esas estupideces mitológicas que le venden a uno cuando es turista y sobretodo si lleva en cima varias aguilitas y rumcitos... Por mi parte me siento totalmente mitología Muisca. Me transformo en murciélago y en jaguar, y evoco poderes, saberes y hábitos de los dos animales para establecer los secretos de la vida y la muerte.
Mañana vuelvo a Londres. Emotiva despedida con Orlando y Belgica, quienes continuan con su luna de miel, digo su viaje de buceo.

Epilogo.
Entre las diez horas de caminata, las trepada de murallas y escaladas de castillos bajo el sol caribeño, la rumba de anoche y el “ponche” que tengo en el estomago, al día siguiente amanezco fatal.

Apenas la energía para transladarme al aeropuerto donde busco mi vuelo entre una lista increíble de vuelos a planetas insólitos y desconocidos: Cucuta, Bucaramanga, Quibdo, Mitú, Popayán, El Yopal, Nuquí y finalmente, Bogotá: Plataforma de lanzamientos Numero 346!
El vuelo de ida a Cartagena es TODO en bajada, y de más está decir, todo lo que sube tiene que bajar y viceversa... o sea, el de retorno a Bogotá TODO en subida! Como que te lanzaron de hombre cohete, escalando la cordilleraaaa!

En Bogotá busco el vuelo a Sao Paulo, no sin antes parar en El Corral, una institución de los sándwiches de lomito, y el secreto mejor guardado de Colombia -conste que mis 'amigos' colombianos no me pasaron el dato, sino que lo tuve que descubrir solito!

Extrañísima la disposición del aeropuerto. Por ejemplo... pasas inmigraciones y el duty free, pero recién después y por ultimo los Rayos X. Vas a la sala de embarque y te acomodás. Pero media hora antes del vuelo te hacen salir y formar una cola afuera de la sala para el ‘pre embarque’ e ingresan tipo comparsa con otra maquina de Rayos X, pórtico detector de metales, perros y mesas... en fin! Un carnaval total.

‘A no! Esa mesa no, que esta rota!’ Reclama la capa del abordaje y vuelta a hacer todo de nuevo. Y una vez que pasaste los Rayos-X te quedaste sin duty free, y una vez que hiciste el pre embarque te quedaste sin baño... serán medidas de seguridad? O será que se complican?

La espera del vuelo, también pintoresca. Niños de todas las nacionalidades americanas corren y gritan. Los brasileros azotan a sus niños y los amenazan de muerte. Los venezolanos fingen que nada pasa, y sus niños, totalmente agrestes, salvajes y sin límites te ayudan a entender a Chávez y el desorden que impera en ese país. El sistema colombiano parece ser el de repetir el nombre del niño una y otra vez en diminutivo e ir modulando los decibeles de acuerdo a la amenaza implicita. Por ejemplo: ‘Martita!!!’, que luego escala a ‘Martitaaaaa!’, y concluye en ‘MARTITAAAA! EH!???? Que me voy a enojar!’

Los matrimonios colombianos bien de guerrilla, se pelean a los gritos. Una mujer acaba de entrar en corto circuito, porque otra a la que acaba de conocer, le cuenta que en Sao Paulo no hay canales de televisión Colombianos y no podrá seguir su novela. ‘Pero NO mi amor!’ ‘Pero MUJER!’ ‘Pero MI AMOR!’...
Me voy pero no me quiero ir... de mas decir que este viaje no hubiera sido lo mismo sin todo el cariño de la familia y amigos de Lili.

Toca volver a Colombia del español perfecto, a explorar su mil millón opciones, y además me quedé sin visitar la tienda de Miguel Caballero, el sastre blindado!

Voy rumbo a Londres, una vez más y como siempre, encendido de ganas de venirme definitivamente para América latina.

20 julio 2007

Descontrol en el Baltic Beach Party.

192

Totalmente excluido de la acción. No me visto de brujo, ni duermo en carpa frente a una librería y a este paso no voy a leer el libro: Me voy a perder el lanzamiento del ultimo libro de Harry Potter!!!! y las peleas en los supermercados, librerías y cafeterías por comprarlo! Jasmine ya me dio los pésames y ofreció prestármelo cuando ella lo termine, con la promesa que lo voy a cuidar, porque los colecciona. El libro sale a la venta esta noche y yo parto al Baltic Beach Party!!!!!!!!!!!!!!

A las dos de la tarde salgo a la calle en medio de una lluvia A MA ZO NI CA. Llego al underground ensopado y está cerrado! Encontrar un taxi KRA ZY. La estación Victoria un caos. Hoy empiezan las vacaciones y grupos de chicos con uniforme de colegio corren embriagados de felicidad ajenos a los desastres ecológicos. Sigue lloviendo. El sur de Inglaterra bajo agua. En los televisores de la estación ves al ejercito rescatando gente de los techos de sus casas. En la estación la librería inundada. Un ambiente que sólo vez en las películas de guerra cuando evacuan la ciudad. Llega Kristaps, y al rato Ilze.

Casi no hay trenes. En el andén me dice el conductor de nuestro tren que hoy sólo salieron dos trenes rumbo a Gatwick. Que somos unos 900 pasajeros en el anden y que la capacidad del tren es de 350.
Después de esperar hora y media al fin salimos. Cual producto enlatado. Pasamos estaciones donde multitudes esperan cualquier tren que los lleve a cualquier parte. Entre las vías corre el agua cual canal de deshielo.
El aeropuerto un holocausto. La cola para atravesar seguridad terrible. Las pantallas que anuncian los vuelos de terror. Paris: CANCELADO. Roma: CANCELADO. Madrid: CANCELADO. Riga Atrasado dos horas. Suerte, porque no hubiéramos llegado a tiempo.

Dos de la mañana aterrizamos en Riga. Janis y Silvia, los papás de Ilze, nos esperan en el aeropuerto y nos llevan a Liepaja –tres horas en auto. Unos I DO LOS!
Directo al centro, nos dejan cerca de la playa. Si!... a las cinco de la mañana.
Amanece sobre el Báltico. O no anocheció nunca!


El Sábado, muertos!. A las tres de la tarde un desayuno-merien-cena y de nuevo a la playa. Hoy llegamos temprano. En el escenario principal actúan grupos Bálticos que nunca escuché nombrar, ni entiendo lo que cantan. Al único que conozco es ‘Right said Fred’... se acuerdan de ‘I’m too sexy for my hat’ ? Sube un trío de rubios melenudos que tocan el Cello con acordes rock pesado y house remix. La multitud EN LO QUE CE. Todo el mundo canta. Yo muevo la boca para no desentonar tanto.

El party es en un kilómetro de playa. Hay carpas con DJs, puestos de comida y mini bares, stands donde podes tirar dardos a globos y argollas a botellas y todo tipo de juegos de feria. Hay montaña rusa, tren fantasma, autito chocadores y todo lo que te puedas imaginar. La juventud Letona rubísima, bordeando el albinismo, totalmente entregada a los abusos, se me antoja un espejismo tipo ‘Satán se apodera de la Colonia Menonita’.

El sol nórdico de medianoche se curte con anteojos de sol. En la piel una mano de bronceador y otra de REPELENTE! Les quiero mostrar el tamaño de los mosquitos!
De RE-moda el rubio y negro en los cabellos. MEZ CLA DO. No sólo las mujeres sino los hombres. No sólo el cabellos sino también las barbas.
La bebida oficial del Baltic Beach Party: Whisky con Energizante.
Hago pipí en el mar – señal de que ya he bebido un poitito mucho- y se me acercan cincuenta mil millón personas a explicarme que está prohibido y que me van a multar, y que me van a llevar preso y que no se que... Del otro lado de la playa el puerto de Liepaja, otrora centro naval Soviético. Liepaja es uno de los puertos sobre el báltico cuyas aguas no se congelan en el invierno, de ahí su importancia estratégica.

La noche loquísima. En una de las carpas empieza un desfile de moda y en otra strippers cuelgan de argollas en el techo. En medio del pandemonio nos encontramos con Zane y Craig. Siguen lloviendo los whiskies con energizante. En medio de la multitud hay una pelota de plástico de unos dos metros de diámetro. Adentro una niña en paños menores camina haciendo rodar la esfera. La chica de la burbuja? WOW!
En la playa fogatas iluminan un concurso de esculturas de arena. Dragones. Castillos. Guitarras.

Siete de la mañana caminamos. Destino: la casa de Ilze. Los manzanos amanecen en las veredas. El León rojo de Kurzeme, con sus dos colas, erguido y apoyado con sus patas delanteras en un árbol de Tilo, adorna el escudo de la ciudad en todos lados.
La brisa marina nos mantiene despiertos. No en balde Liepaja es conocida como la ciudad donde nace el viento. Mi cuerpo cruje cual mueble desvencijado. Ya no estoy para estos trotes vos!
Caigo en el colchón que los papás de Ilse han puesto en el piso de su casita sauna y me desmayo. Sueño con un rinoceronte que corre y me persigue.

El domingo toca volver a Riga para volver a Londres.
Los tickets de tren, ómnibus y avión A GO TA DI SI MOS... la opción es alquilar un taxi. Va a costar una fortuna. El papá de Ilze se ofrece a llevarnos. Janis... Un MAR TIR! Habrá que erigirle una estatua.

Cruzamos Letonia una vez más. Y la cigüeñas anidan en los postes telefónicos sobre campos de flores amarillo fluo que se usan para hacer bio-diesel.
En el campo, la gente construye unas empalizadas para que las cigüeñas aniden. Se considera de buena suerte. Así que se reza a los dioses latvios y se hacen ofrendas florales para en tu casa aniden la cigüeñas. Si no se te da, queda el recurso de salvar el honor instalando unas cigüeñas de plástico. Vimos unas en Liepaja, son grotescas, y no debe traer ni un cuarto de la suerte. En el horizonte los molinos de viento giran.

Llegamos a Riga. Janis nos deja del otro lado del Daugaba y cruzamos uno de sus puentes a pie. Un día espectacular de cielo azul y radiante sol. El Daugaba desemboca en el mar báltico, y mas allá el golfo de Riga.

‘En invierno hace 30 grados bajo cero. El mar se congela y podes patinar’ Reflexiona Kristaps.
Me imagino las olas congeladas, paralizadas en el aire, cual grabado japonés de tsunamis. Las puntitas de las crestas como mini estalactitas. Las gotas de agua congeladas como copos de nieve. Los pingüinos y osos polares. Brrrrrr. Solo de pensar me da frío. En invierno toman un helado para calentarse vos?

Urgente se impone un café para calentarme el pensamiento. Vamos a un Bar que se llama EL LIDO! Kristaps insiste que tengo que probar todo lo bueno del menú Latvio que ofrece este lugar y pide hamburguesas, milanesas de cerdo, panqueques de jamón y queso, panqueques de cordero, ensalada rusa y tortillas de papas! De ahí un taxi al aeropuerto. O una ambulancia?