28 enero 2008

La Flauta Mágica en el Royal Opera House.


BUE NI SI MO! Organizado por Gulsun, con la presencia de Bjorn y Kristaps.

Opera de Mozart. El tema: la típica batalla entre las fuerzas del bien y del mal, representadas respectivamente por Sarastro el Sabio Sacerdote de Isis y Osiris en un rincón del ring, y la Reina de la Noche en el otro.
Para complicar las cosas, el príncipe Tamino, el galán en cuestión, ve la foto de la Princesa Pamina y se enamora en el acto! (Amores eran los de antes, sobretodo considerando que era una foto pequeña y ni siquiera de cuerpo entero!)
Ni que decir la reacción de Tamino cuando se encuentra con el original (Pamina en carne y hueso) y todas sus glándulas masculinas reaccionan queriendo iniciar automáticamente el ritual de apareamiento. Ahora... a cualquier pequeño obstáculo en la relación la primera opción es el suicidio, la muerte, el fin! Ha ha… bueno, eso sigue igual! (La temperamental Pamina)

Lo FA BU LO SO: la Reina de la Noche en el Segundo Acto canta un aira que se llama ‘La venganza del Infierno hierve en mi corazón’- No existe la voz de esta mujer!. A LU CI NAN TE MEN TE IN CRE I BLE... como si una bandada de pájaros campana estuviera volando en círculos emitiendo sonidos arpísticos en stereo. Definitivamente, este es el momento cúspide de la noche, y el aria es re-famosa, aunque no la ubiquen, si la escuchan, inmediatamente les suena familiar.

Los comentarios: En el Champagne Bar, sorbemos las burbujas de nuestra Perrier Jouët y discutimos rodeados de gente emperifolladísima (totalmente Le Grand Soir!).
Muy loca la producción según Bjorn, y muy Alemana según Gulsun! A Kristaps la puesta le parece un tanto bizarra. –en opiniones un poco de todo.
Aunque SI hay una flauta mágica en la obra, no tiene un papel taaaaaan preponderante para justificar el nombre de la Opera y no me quedó claro porque no le pusieron ‘Romeo y Julieta by Mozart’, o ‘Por Amor a Isis’... o cualquier otra cosa similar.

Martes: En el Ice Bar a cinco grados bajo cero

Ataviados cual Elfos: Ber, Marcelo y Walter.


Al día siguiente coinciden Walter Félix y Marcelo Sabanes en Londres. (Si es que existen las coincidencias, que según Carmi, no existen). El Plan es ir al Ice Bar -El Bar de Hielo?

En la calle un frío terrible. Te preguntas si realmente querés entrar al Ice Bar -que tiene fama de ser un Iglú.
En recepción nos dan abrigos polares color plateado con gorros forrados de piel y guantes térmicos. Mis dientes empiezan a castañear nerviosamente con sólo ver el atuendo.
Ya adentro –en la congeladora digamos- las paredes, las mesas, los bancos, la barra, todo es de hielo. Hace tanto frío que acá un helado sería una bebida caliente, sin embargo lo único que sirven es ‘Absolut Vodka’, y por supuesto los vasos también son de hielo. Hasta la iluminación es una media luz totalmente invierno ártico...!


A medida que bebes el helado elixir, los líquidos que forman tu cuerpo se empiezan a solidificar. (Le habrán puesto algo al vodka?) A tu sangre le cuesta llegar a los puntos más lejanos al corazón y los dedos se te empiezan a congelar y juro por un momento que se están por convertir en aletas –Por primera vez se me ocurre pensar que la Era del Hielo habrá jugado un papel clave en la evolución de las especies. Así me siento, o evoluciono o FA LLEZ CO en el intento. Me imagino que mis dedos se están volviendo de color azul, pero no tengo el coraje de sacar mi mano del guante que tengo adentro del bolsillo para confirmarlo!

BRRRR BRRRR BRRRR. Soy un pedazo de carne en el frigorífico. Un pes-cado de mirada infinita que habita en una congeladora, cual prehistórico fósil. La visibilidad se vuelve traslucida... y hasta el aire se está congelando. O sea, que se aparezca un Oso Polar y te meriende sería un favor en este momento.

Luego de que Marcelo saca suficientes fotos donde sonreímos hipotéticamente, apuramos el trago y huimos antes de la gangrena...! Al salir afuera y hasta parece que hace calor!

27 enero 2008

Tutankhamun y la Era de los Faraones.

Navegamos rumbo a Greenwich, en viaje por el Támesis. Un sol único brilla sobre la ciudad y resplandece sobre las olas del río. MA RA VI LLO SO el día.
Es esta Londres ribereña similar a lo que fue la Tebas del Rey Tut desde el Nilo? Salvando las distancias, probablemente si! Sufre la corte de su graciosa majestad ERII bajo el efecto de la maldición de Tutanjamón? Probablemente no.


Broken Wharf: El Tamesis en la marea baja...


Lo nuevo en cristal, construido sobre lo viejo en madera.

La antigua Casa de Aduanas, en el viejo Mercado de Pescado de Billingsgate

El HMS Belfast y el Puente de la Torre.

La llegada al Domo del Milenio (Oficialmente conocido como el O2 Arena) IN CRE I BLE.
El catamarán se acerca flotando y por un momento es como que estás abordando una nave espacial. El Domo definitivamente tiene un aspecto alienígeno.

El domo del Milenio, oficialmente el 'O2 Arena'

La exhibición es sobre Tutankhamun y su entorno, montada con piezas del Museo del Cairo. Hay pocas piezas pero selectas y expuestas con una delicadeza esplendida, como si fuera una joyería de alta seguridad. No sé si en realidad son pocos los objetos en exhibición o está todo tan bien montado que así te parece.
Lo que SI es seguro es que nada que ver con el museo de El Cairo donde las momias y los sarcófagos se apilan hasta el techo, cual sandias en el mercado de Manaus. O en el British, donde la cantidad de artefactos te satura la vista. (Cuenta con TRE CE MI LLO NES de piezas en su acervo... con una visita uno NO puede pretender ver todo).

Ahora, ‘No hay momias’ como diría Mi Chachi. ‘No está el famoso sarcófago de oro de Tutankhamun’, como diría mi madre. Pero hay otras piezas, y otros sarcófagos y sin lugar a dudas, DES LUM BRAN TE la colección.

Entre las que me son familiares están un inmenso busto de Akenaten en piedra (mega wow) y un bajorrelieve donde el mismo Faraón y su familia adoran al dios sol Aten. Los rayos solares bañan a la familia real y se transforman en manos que ofrecen Ankhs, símbolo de vida eterna, a los soberanos. Ambas piezas características del periodo en que el arte rompió con los esquemas estéticos establecidos desde el inicio de la civilización Egipcia.

Entre las nunca vistas antes, mis favoritas son una estatua de madera con elaborada peluca que parece estar a punto de cobrar vida, un Shabti de alabastro en forma de mini sarcófago de expresión rarísima y una cabeza en madera, de cráneo alargado y oval, que se presume de una de las princesas Tutan-jamónicas.

A la salida reflexiono sobre el filosófico comentario de Laura, que vió la exhibición la semana pasada: ‘Re lindo el mini sarcófago con un su gusano tequilero adentro...su vinchita re linda. Su bijou.. impresionante...y su sombrerito coquetísimo’

A la noche maratón Alfred Hitchcock. De un tirón vemos ‘Pájaros’, ‘Vértigo’ y ‘Psicópata’. No fue intencional... sino que vimos la primera, continuamos con la segunda... y fue inevitable la tercera!

Pájaros: DI VA GUE total, aunque no dejo de sentirme identificado, ya que prácticamente vivo en una colonia de gaviotas (En algún momento les tengo que contar la historia de las gaviotas que es de terror).

Vértigo: CA TA TO NI CA película. Nunca la había visto completa. Buenísima. DE MEN CIAL. Y que ganas de visitar el San Francisco de Vértigo!!!. Estará ese cuadro de Carlotta Valdez en el Palacio de la Legión de Honor en California? Y la FA BU LO SA mansión victoriana del ‘McKittrick Hotel’, existirá aún?...Y todos esos autos de los años cincuenta! WOW! En fin.

Psycho. CLA SI CA. Es como la quinta vez que la veo y siempre copante. Que loco está el tipo. (Norman Bates, no Hitchcock, aunque Hitchcock no mucho más sano!)
Las vimos una atrás de la otra. A las cuatro de la mañana caemos cardiovascularmente exhaustos. Nos vamos a dormir. E LEC TRI COS. Y ahora como duermo? Quien me despierta mañana Lunes para ir a la oficina? (las gaviotasssssssssss.....)

En medio de la noche suena la alarma de la joyería de la esquina. Salto como Scooby-doo cuando queda prendido de la araña del techo! Y aunque me doy la vuelta y sigo durmiendo, en el fondo de mi subconsciente sigue sonando la alarma.

Amanezco con el croar nervioso de las gaviotas que quieren desayunar (The Birds!)

‘Quiero dormir toda la noche’ Es mi primer pensamiento al abrir los ojos a las siete de la mañana del lunes. Miro por la ventana y NO veo la torre BT. Habrá sido la alarma de la torre lo de anoche? Se habrán robado la torre? Pero no, es la neblina. Una neblina color capuchino que tiene el cielo como sólo existe en un paisaje de un cuadro de Turner.

21 enero 2008

Chinatown


En el famoso barrio chino descubrimos una galería donde hay lo que no hay: desde yacuzzi hechos de bambú de Japón hasta budas de bolsillo.

Hay por ejemplo un local de Purikura, que en Japonés quiere decir ‘Club Imprenta’ o algo así. En su forma física es una cabina fotográfica. O sea una cabina donde te metés y te sacás fotos.... En esta cabina entran hasta cinco personas. Te sacas hasta diez fotos diferentes y elegís las que más te gustan. Luego, usando una pantalla digital interactiva, elegís fondos, bordes, graffiti, dibujitos y garabatos para editar las fotos... Re-tecnológico que le dicen!
En su forma espiritual, le llaman Club porque te volvés adicto y coleccionás las fotos, te las mandan al celular, o te las imprimen tipo calcomanía en diferentes tamaños minúsculos. Luego las coleccionás en mini álbumes fotográficos o las pegás detrás de tu teléfono celular, en tu compu, en cualquier lado. El tema es tener foto con todos tu seres queridos...Es un invento JA PO NES!

LAURA entra en corto circuito... no le alcanzaban las manos y los ojos para decidir que hacer. Empieza con uno de sus ataques de risa. Esos que le dan cuando sufre de Síndrome de Shopping y no sabe como y en que va a tirar la plata primero.

Imagínense esto. Lau y yo ... GIGANTES en la cola para sacarnos la fotos. El resto de la tienda en miniatura, incluidos el que atiende y los clientes niñitas y adolescentes orientales, tan minúsculas como las fotos-calco. Una nena nos mira con grandes ojos de chica súper poderosa y mientras pestañea con hi-hi-his seguro que piensa ‘Y este valor que hace en la cola para las fotos?????’

Como experiencia, un mate de risa. A medida que te sacas las fotos... la maquina te da grititios de aliento...en Japonés. O de repente te dice ‘It´s soo cool!’ ‘Lindoooo’ ‘Me gusssta’ todo dicho por una voz de niña en inglés con denso acento nipón.

Con Laura nos sacamos mil millón fotos y elegimos cuatro. Después a elegir fondos con personajes de caricatura japoneses... Nos miraban mal ya las nenitas que querían usar la maquina. Criticaban con sus ojitos nuestra torpeza en usar la maquina. En la cabina de al lado dos mini-mini nenas operaban la consola cual juego de video.

Laura EN LO QUE CE con la tienda. Quiere todo. Las mini muñecas japonesas de trapo con ojos de botones. Las mochilas. Los álbumes para las mini fotos.
Consigo finalmente arrastrarla para afuera. Ella sigue riendo.

Y a la noche al cine a ver I am Legend. Hace rato que no veo una peli que me tenga tan eléctrico en el asiento. QUE TEN-SION!
Cuando salimos del cine el Big Ben da sus campanadas de las diez de la noche y nos dirigimos al apartamento discutiendo el próximo proyecto: que vengan Meli, Lau, Carmi y Karin ... JUNTAS... para la fiesta de clausura de Banbury Court?

Bajo la lluvia en Hampstead Heath.

Surreal: los colores en el parque
Lunes temprano (demás decir que no fui a trabajar) tomamos el Underground hasta Highgate, uno de los suburbios más caros de Londres.
Caminamos perdidos en el tiempo por una calle que se llama Chester Road donde, con vista al cementerio, están las más terroríficamente alucinantes casitas neo-góticas. Espiamos entre las rejas del cementerio buscado alguna señal del famosísimo vampiro de Highgate pero NA DA.
Escalamos la colina hasta Pond Square. La arquitectura Georgiana nos rodea, transportándonos a otra era. Hay hasta un ‘Highgate Society’, una organización cuyo objetivo es proteger el carácter de la localidad.

Del otro lado de la colina llegamos a Hampstead Heath, el más anciano de los parques de Londres. Lo cruzamos en medio de perros cubiertos de barro que ladran felices y cargan palos de aquí para allá y mueven la cola. Empieza a lloviznar. Digamos que es un chin más que llovizna, suficiente para accionar el barro casi de inmediato. El lodazal nos rodea. Laura lanza chirridos... Los árboles milenarios cubiertos de musgo verde no se inmutan. Llegamos a Kenwood house mojados y muertos de frío. Imagínense esos inocentes personajes que llegan a la mansión embrujada para pedir albergue de la tormenta. (bello el invierno en Londres?) Kenwood House es una residencia del siglo XVII, que habrán visto en la ultima escena de Nothing Hill, la peli.




Laura y el barro

Recorremos la casa. Tomamos una sopita de zapallo y naranja en el restaurante que está lleno. (No entiendo de donde salió esta manada de gente en medio de la tormenta) Al terminar el almuerzo ya no llueve. Repuestos, continuamos cruzando el verde inmenso del parque en zigzag. Interminable. Finalmente y con barro hasta la rodilla llegamos hasta los pies de Parliament Hill. Cuando iniciamos la subida para admirar la vista, nuevamente empieza a lloviznar.
Desde la cima en un día lindo de cielo despejado este es uno de los más bellos paisajes de Londres, sin embargo hoy NO!. Eventualmente llueve en serio.

Bajamos la colina en dirección a la civilización. Diluvia.. no se ve nada. La tormenta toma fuerza. Dos gaviotas parecen volar marcha atrás llevadas por el viento. Un perro con bozal en la boca y una campanita en su collar las persigue ladrando. Un rayo cae a metros de donde estamos con ruido de bombardeo aéreo o edificio en plena demolición. Una vieja que persigue al perro que persigue a las gaviotas emite un ‘Hay Dios mío’, en un idioma que no entendí y se sienta tambaleando bajo la lluvia. Estará sufriendo un infarto? El agua corre cual raudal y la campanita del can se escucha tras el ruido de la lluvia.

‘Are you all right?’ le pregunta un inglés súper inglés a la dama mientras Laura y yo corremos por nuestras vidas.

‘Bien, muy bien’ escucho que responde la anciana cuando en realidad quiere decir ‘Como el orto INFELIZ!’

Corremos bajo la lluvia, casi nadando. Ensopados, y con la esperanza de encontrar los botes salvavidas o que caigan máscaras de oxigeno de algún compartimiento superior, por accidente llegamos a una estación de Underground: Gospel Oak. (El Roble del Evangelio? Será una señal de intervención divina?) Totalmente desorientados. donde estaremos?. Bello el maldito invierno en Londres????.

Y partimos, MO JA DI SI MOS, rumbo al centro a hacer la cola para comprar entradas para ver Hamlet con Jude Law en agosto de 2009!!

20 enero 2008

Patinaje sobre hielo en el Museo de Historia Natural.




El domingo a la tarde vamos a South Kensington a patinar a la pista de hielo que han puesto en el Natural History Museum. La asistencia es en patota con Cao, Derek, Jasmine, KC, Margy, y Kristaps... es tipo ‘presentación en sociedad de Lau’.

La primera tarea es conseguir calzarse los patines... que tienen aspecto de taco alto de plástico azul, lo cual les da a todos un look muy simpático.

Salimos al hielo con pinta de gato lanzado al agua. Nadie sabe bien como pararse y no hay de que sujetarse. Laura grita. Margaret enmudece primero y tiene un ataque de risa el resto de la velada. Jasmine, cada vez que se resbala grita como si fuera que el hielo se quiebra y el lago la traga y un monstruo submarino y prehistórico se la lleva hasta el agua profunda. KC, su marido hace lo posible por asistirlo. Derek y Cao, quienes por supuesto llegaron tarde y cada uno culpando al otro, patinan en dúo bastante diestros en la tarea.
Kristpas se lanza cual pato al agua, deslizándose como en ‘Holiday on Ice’
Yo siento esa ansiedad que solo experimentas en tus sueños cuando caes al vacío infinito (y que entiendo se interpreta como falta de control! me imagino que todos lo habrán soñado alguna vez!) Aunque tengo que reconocer (porque nadie me dice nada) que estoy re mejorando con lo del patín. Dentro de poco ya me voy a sentir con esa libertad que sentís en tus sueños cuando volás! (O sea, en control absoluto de la situación!) ha ha ha...



Margy, Ber & Lau: Todas las fotos de la jornada movidas!

De fondo la fachada del museo, una mezcla de Renacimiento Romanesco con recreación Normanda obra del Inglés Francis Fowke quien también es el padre de los edificios del Royal Albert Hall y del Victoria and Albert.
Debajo nuestro, las hojas caídas de los árboles congeladas bajo el hielo. Alrededor las luces de navidad y los niños que gritan completan el aspecto irreal de la tarde.
El cielo tiene un azul intenso y el clima está como paralizado en ese momento antes del anochecer. Todo es tan perfecto que parece más bien la estenografía de una obra de teatro. Re divertido el programa y nos reímos a granel

Ber, Margy & Lau, por fin una foto in focus!

Varekai, lo ultimo de Cirque du Soleil.

Ber, Lau & Kristaps in London!


El sábado amanecemos agotados... y todavía ni empezó el finde.. ... Laura se fue, no dijo adiós...partió de compras.

A las 3 de la tarde a ver VAREKAI, el más nuevo show de Cirque du Soleil. Es en el Royal Albert Hall, icnográfico edificio donde acontecen desde bailes de gala y conciertos de música clásica hasta conciertos de rock y luchas de sumo. Es la residencia de Cirque du Soleil en London, ya que vienen todos los años.

Recontra espectacular la coreografía, la música y el vestuario. La habilidad de los artistas impresionante, sobre todo algunos, aunque no tan impactante como la primera vez que los ves.
La critica un poco contra Varekai, diciendo que siempre es más o menos la misma cosa y que no tienen la capacidad de reinventarse.

No me mal entiendan,... PI EL GA LLI NEZ CO el espectáculo, te la pasás agarrado a la butaca con todas tus fuerzas mientras pensás: ‘Se van a matar! Se van a Matar!’ .

Ni les cuento Kristaps y Laura, que ven el show por primera vez, alucinados los dos!

‘Es tipo Nhi Mu multiplicado por doscientas veces!’ Opina Laura, a lo que me imagino Pato estará delirante de felicidad. (Pato: Amiga integrante de Nhi Mu, un grupo de artistas aereos en Paraguay)

‘No puede ser!... esta mujer es de goma’ Sigue comentando Kristaps a respecto de una niña que enroscada a un aro era revoleada cual yo-yo humano.

A la salida el Plan A: encontrarnos con James para tragos, quien una vez más no pudo venir. (ehem, ehem MELI: Sorry, pero yo hago lo que puedo!)

Laura decreta como Plan B que SI O SI su prioridad es comer en NANDOs.

‘MBAE JOEL ROBUCHON PIO???? POLLO QUIERO!’ -fue su violenta reacción cuando le indiqué que su adorable progenitora me había dado instrucciones precisas de llevarla al refinado restaurante Francés de diminutas porciones. Pero tampoco esta vez llegamos a Nandos... vamos a un lomito árabe en South Kensington que es BUE NI SI MO!... mejor que el Arabe de Asunción, y con eso les digo todo!

En el Underground, Ber & Kristaps

Ya en Banbury Court discutimos cual pirueta del Cirque du Soleil podemos intentar entre los tres. ‘La de los hombres bala... los que se catapultan con toboganes?’ Sugiere uno. ‘No, no... la de los tipos que hacen vuelta carnero en el aire propulsados por las piernas del otro’. Nos matamos de risa. Concluimos que lo que podríamos intentar es imitar los payasos, y aun así es un nivel de dificultad muy más allá de nuestra destreza!

19 enero 2008

Primer Emperador en el British Museum.




El único programa concreto para hoy Viernes es, a la noche, drinks en Banbury Court (SI MELI, INVITÉ A TU CHONGO PERSONAL JAMES!) Lau sin embargo, quiere ir a ‘Cascanueces’ en el Royal Opera House... le dije que fuera al ballet y después se adhiera a los tragos. También quiere ir al Tate Modern. No se decide. Al final ni lo uno ni lo otro.



Laura y el Guerrero de Terracota



A la mañana vamos al British Museum y conseguimos entradas para esta noche (9pm) para la exhibición de la Armada de Terracota del Primer Emperador de la China.
IM PRE SI O NAN TE lo de las entradas. La exposición dura siete meses y los ingresos están agotados. Todos los días liberan quinientas entradas adicionales para el día, y la gente A MA NE CE en las escaleras del British para poder asistir a los famosos guerreros. Por supuesto las colas son tan infinitas y la ansiedad de si conseguirás o no la anhelada entrada es tal, que acaba uno con los músculos más rígidos que las propias estatuas de cerámica –la tensión! El stress de esta vida del siglo veinte y uno!

Del Bristish corriendo al Underground -literalmente salimos a la carrera y llegamos jadeantes ya que Laura tiene que llegar a Greenwich en tiempo récord para la exhibición de Tutankhamun. Al salir de la estación al trote rumbo al bote en el Támesis. Perdemos el barco por una fracción de nano-segundo y nos toca volver corriendo al Underground tipo cien metros llanos con obstáculos. Dentro del Underground a caminata veloz luego de que Laura emitió un terminante ‘NI CA GAN DO corro más!’ (Meli, mucho gym y mucho personal trainer, pero casi le da un derrame, conste que vale aclarar que súper el estado físico de nuestra hija, o sea, salió al padre-yo- y definitivamente no a la madre-tu)
Honestamente, yo con miedo que se pise la lengua que arrastra y caiga rebotando escaleras abajo en el Underground, con lo cual me hubieran llevado preso a mi por paternidad irresponsable. Además, pensaba mientras corríamos como solo he visto en películas tipo ‘The Bourne Identity’, esto de encarar un London Maratón sin ni siquiera haber hecho estiramiento es peligroso.

En virtud de que conseguimos las entradas para esta noche, al final los drinks oficiales se cancelaron y como calentamiento para la salida nocturna, nos tomamos unas botellitas de vino con Gunden, Ariel y Kristaps. (Meli, lamento informarte que James no apareció, una vez más, queda confirmadísimo que a vos nomás te quiere ver, pero llamó a excusarse y combinamos en vernos mañana por la tarde)

A las nueve de la noche nos apersonamos al British Museum, alegres y gritando ‘Donde está el Emperador?’

La exhibición es sobre la tumba de Qin Shi Huang, el unificador de la China unos 300 años A.C. Cuenta la leyenda que fue enterrado con innumeros tesoros. La excavación de su tumba es tan minuciosa que se calcula que llegarán hasta el sarcófago del emperador dentro de cien años. O sea con cepillos de dientes están desenterrando la tumba. Las piezas más importantes en exhibición son una docena de los siete mil guerreros de arcilla que fueron enterrados con él para ayudarlo a gobernar en su imperio del más allá.

Impresionante: la técnica usada para construir estas figuras de tamaño humano, en partes ensamblables, es muy similar a la usada por los Mayas para el mismo propósito.
Y hablando de Centroamérica, al salir, en el lobby del British nos encontramos a Rafael Majano y Jorge Rochac de El Salvador quienes están de visita en Londres! Por supuesto fue un pielgallinezco y emocionante momento de cósmica coincidencia y exaltados ánimos y tal fue el bullicio que armamos que aunque el British es un museo, y no un hospital, por poco nos echan. Inmediatamente quedamos en vernos mañana. Ellos están entrando a la exhibición (tienen tickets para las 10 de la noche!) El museo hoy abre hasta la media noche.
Gente: estamos en el umbral de la era de los museos veinticuatro horas, siete días a la semana, y automatizados. WOW! Imagínense que el British puede duplicar sus cinco millones de visitantes anuales con esta técnica.




Jorge Rochac, Rafa Majano & Ber en el British Museum




Luego de una nueva ronda de abrazos con los amigos ‘Guanacos’ y de volver a presentar a todo el mundo cinco veces, nos despedimos una vez más. Gunden parte a ‘estudiar’, para su MBA dice él y todo el mundo finge que le cree. Lau, Kristaps y yo a Belgo donde Lau nos demostró el significado de la expresión ‘Beber como un cosaco’

Telefono-fotos!

En Belgo y entre mejillón y mejillón, me sigo preguntando si la presencia de Rafa y Jorge en ese preciso bati-momento en ese mismísimo bati-lugar es realmente una coincidencia? Existen las coincidencias? ...o todo es parte de un elaborado plan al que estamos irreversiblemente predestinados?

18 enero 2008

Othello con Ewan Mc Gregor.

El Jueves aterrizo de Houston y cuando llego al flat ...Laura se fue, Laura no está..., Se levantó a las cinco de la mañana para hacer la cola del teatro!

‘Conseguí dos entradas para Othello!’ Entra eufórica dando saltitos y emitiendo risitas de ardilla.

Laura se escapa de mi vida... y parte a una exhibición en el Serpentine Gallery en Knightbridge. Horas después se me ocurre que está en Harrod’s, porque no existe que tarde tanto en la exhibición. Y no vuelve! (Laura quizá ya me olvidó...). A eso de las 5pm, llega aceleradísima para baño, lavado de cabellos, tratamiento de cremas e ir al teatro.

‘Que tal estoy?’ Pregunta ella. Súper producida, jura que es con Ewan Mc Gregor que va a salir!

Ewan Mc Gregor es Iago. Impenetrablemente ilegible en sus sentimientos, no consigue que lo odies. Las mujeres de primera fila lo siguen idiotizadas -las veo porque el Donmar Wharehouse es un teatrito diminuto y estamos arriba a un costadito. Cuanto más odioso el parlamento de Iago más suspiran con cara de que se van a desvanecer. Yo esperaba más de Mc Gregor, medio floja su actuación (me estoy volviendo pedante, verdad?)

Chiwetel Ejiotor es Othello. Trágicamente celoso en su inseguridad, el publico le quiere gritar que es mentira lo que le dice el IM BE CIL de Iago. No sé quien es este chico pero MA GIS TRAL su actuación. Se comió la obra. Lo aclama la critica.

Y ella. Nelly Reilly. Anoten este nombre. Si todavía no es famosa, lo será! Una Desdemona dulcemente adorable. BAR BA RA! Es como para ponerse celoso de cualquiera a quien ella dedique las caricias de su voz y la suavidad de sus movimientos.
En el primer intervalo como que la gente se despierta con cara de espanto y das cuenta que la obra va a acabar peor de lo que recordás. Durante la segunda mitad el publico ni respira (figurativamente hablando, desde luego) La tensión se siente en el aire. Salimos medio en transe, con ese efecto WOW que sólo el teatro de Shakespeare puede lograr!

14 enero 2008

24 Horas en Houston

Sobrevolamos un mar lleno de glaciares. Hasta el infinito. Me da piel de gallina. Habiendo salido de Londres a la una de la tarde y viajando de día fuimos persiguiendo la puesta de sol rumbo a Houston, Texas. Hace millas que tenemos congelado en la ventanilla ese momento del día en que la luz del sol poniente pega de costado. El hielo dibuja imágenes aceitosas sobre el agua y los colores son como los que ves en esas fotos tomadas desde la luna.

‘Que es eso,... afuera?’ pregunto a la azafata.

‘Eso que????’ me dice alarmada con cara de quien ha visto demasiados OVNIs

‘Abajo... Los Iceberg! es Groelandia? Es increíble!’

‘Ahhh... eso! Eso es Canadá!’ y se da la vuelta indignada, a saber porqué.

En la ventanilla los Iceberg se convierten en tierra firme. Digamos en hielo firme. Una colección de líneas curvas hechas de merengue. Y las nubes siguen cubriéndolo todo con un fino velo de extensión sin límite, diluyendo la visibilidad bajo su película de hielo.

Lentamente, el paisaje polar desaparece. Las nubes se vuelven más densas (más de verdad?).
Sentado como si estuviera en terapia intensiva, entre el cable del adaptador eléctrico, el cable de la compu, y el cable del auricular... siento que en cualquier momento me electrocuto...

Houston, 6pm. Rapidísima ducha en el Hotel. De fondo la TV, según me parece con mayor abundancia de noticias internacionales, que hace tres años –cuando hice mi ultima visita a los USA. Bueno, si podemos llamar noticias internacionales un reportaje sobre ‘David Beckham en África’. Mientras me enjabono pienso que definitivamente el 9/11 y la escalada de los precios del petróleo son dos de los factores que lentamente deben hacer de los americanos una sociedad que mire y piense en el planeta más allá de sus fronteras. Que consideren a Europa algo más que un destino turístico, y a Latinoamérica y no meros proveedores de café y cocaína, o al medio oriente como su que zona de practicas militares. Sin hablar de lo que la devaluación del dólar puede hacer por volcar la atención de los Americanos para otros países.

Antes de partir trato de enchufar mi teléfono pero la escasez de enchufes en los cuartos de los hoteles de todas partes del mundo es increible.

Primera parada ‘Sketcth by Albert’ la florería de Albert, amigo de Londres, que se volvió a Houston y abrió una florería que más parece una disco. De ahí a buscar a Serge al apartamento donde vive con dos gatos enormes y gordísimos. Finalmente todos juntos a ‘Hugo’s’ el restaurante Tex-Mex, fusión y fashion del momento donde las margaritas-martini y la cervezas Pacífico no dejan de llegar a tu mesa.

Una de la mañana en Houston llego al hotel MUERTO..y embalsamado de comida y bebida. Son las siete de la mañana en Londres?. Cómo hago para despertarme a las cinco de la mañana, mañana? Hoy! Dentro de cuatro horas? Y tengo una brillante idea: voy a pedir que me traigan el desayuno a la habitación. Así me aseguro despertarme, porque aún si escucho la llamada despertador, es probable que me dé la vuelta y siga durmiendo. Y eso hago!

Nado en el mar de Brasil entre pingüinos. Nunca vi pingüinos en Brasil, pero en un sueño se permiten licencias literarias de todo tipo.

‘Toc toc’ Me dice un pingüino.

‘Que decís?’ pregunto sin mucho interés mientras bebo un sorbo de mi caipi-vodka flotante.

‘TOC TOC!’ repite ‘TOC TOC TOCCCCCCCC’ el pingüino se vuelve borroso, o quizá debiera decir la visión se me vuelve borrosa. ‘Mr Aranda???? Good morninggg!!! Su desayuno’ Me despierto, salto y corro a abrir la puerta al individuo que golpea.

‘Buen Dia Mr Aranda. Le traigo el desayuno’ me dice un señor de traje negro y moño, I GUA LI TO al pingüino del sueño. Entonces, el mozo entra con su bandeja. Yo me doy la vuelta semi dormido...me distrae un pingüino que asoma el pico desde la ducha y KABUNG! Colisionamos mozo, bandeja y yo y en cámara lenta vuelan croissants, café, leche, el vaso de jugo y el azúcar.

A las seis de la mañana y hediendo a Café salgo rumbo a la primera reunión. El taxista es Nigeriano y vivió en London y empieza bla bla bla y no sabe donde vamos. De fondo el amanecer es a rayas rojas horizontales, una hoguera que arde a la distancia. Los edificios se superponen grises y verticales, o sea, si miras con mis dormidos ojos el cielo de hoy parece cuadriculado.

‘Buenos días, puedo hablar con el señor fulano de tal?’ pregunto en la recepción del primer lugar. Me solicitan, por supuesto, mi nombre, a lo que respondo ‘Ber Aranda’.

‘De las panaderías Aranda?’ me pregunta la recepcionista lamiéndose los labios. Como si le fuera a producir una trincha de pan del bolsillo de mi sobretodo!

Rumbo a la siguiente reunión el segundo taxista tiene pinta de Mexicano y cuando empezamos a hablar me dice que es Vietnamita. Al llegar me identifico en la segunda recepcionista.

‘De las taquerías Aranda?’ Que bárbaro!... los Arandas dominan el horizonte gastronomico de Houston? Ja!ja!

Me conducen a una oficina donde colgados en la pared, me reciben los cuernos de búfalo más grandes que vi en mi vida. Su orgulloso propietario me extiende una mano en saludo de bienvenida.
Terrible lo sucedido durante la reunión!. Mis zapatos ingleses favoritos y de la buena suerte, que cumplen su noble misión desde hace diez años inmutables, se desensamblaron. Así mismo como suena. En los últimos diez minutos de entrevista el zapato izquierdo inicia su proceso de desintegración. Solo faltaba la grabación de ‘..este zapato se autodestruirá en CINCO segundos!’ No sé que hacer con el pie para que no se note que la suela se despegó y salgo rengueando.

‘Señor Aranda, se encuentra ud. bien?’ Rumbo al aeropuerto. Atrasado. Otro taxi,... este si conducido por un mexicano. La ciudad es gigante, la cuarta más grande de los USA, e ir de un lugar a otro te puede llevar cualquier cosa... una hora por lo menos!

En Houston todo el mundo es enormemente grande, gordo y sonriente. La gente se viste al limite de lo informal. Las porciones de comida son gigantemente incomibles y todo lo que veo me parece barato. Los edificios y los muebles me resultan como si fueran Lego, pre fabricados y a estrenar! Todo muy improvisado comparado a la milenaria Europa. Y él trafico tan loco!.

‘Trabajo, trabajo y más trabajo. Para pagar las deudas! Aquí nadie se divierte!’ Me dice el taxista. De que me habla?. Miro por la ventanilla y en el bello barrio que atravesamos, veo un personaje sentado fuera de su casa limpiando su escopeta. En la casa de al lado una mujer en camisón lavando el auto... y la fila interminable de 4x4s que se extiende hasta el infinito, cada casa tiene dos!. Quien puede vivir así?

‘Siempre ha sido así, desde 1950 con la llegada del aire acondicionado muchas empresas mudaron su sede para acá y Houston no ha parado de crecer exponencialmente’ continua el muy amable Señor totalmente Cu-cú!

Estoy loco? O de que me habla? Aunque lo que me dice del aire acondicionado coincide con mi propia teoría de que es el avance tecnológico que más ha ayudado a las latitudes cálidas.

Me salva el teléfono. Es Meli, que me dice que Laura está rumbo a encontrarse conmigo y me cuenta que fue toda la semana al gym con personal trainer como preparativo para encarar las caminatas conmigo en Londres!

‘Que tal Houston?’
pregunta.

‘Meli, Acá todo tiene cuernos!’

Bello el invierno en Londres!


Nunca creí que abrigaría estos pensamientos o que escribiría estas palabras Ha ha ha ha! Si ya sé... quien leyó mis relatos de abril del 2005 me acusará de inconsistente o de locura senil... Es que el invierno es un ‘Acquired Taste’ , como les encanta decir los ingleses cuando lo que quieren decir es que si vos no lo aprecias es porque sos primitivo. Ha ha ha!
En el tren y de ida a Gatwick Airport a las diez de la mañana de un frío 14 de enero en Londres, con las aguas del Padre Támesis reflejando este cielo tan gris... todo me parece lindo! Las vías del tren brillan, cual mil cables metálicos en perfecta línea recta. El paisaje mojado de tonos fuertes, los árboles sin hojas de siluetas definidas y las hileras de casitas de ladrillos tienen carácter de óleo de museo.

O es que en verano miras más el cielo azul que el paisaje?. Por eso no lo notás?

Por una fracción de minuto un tren rojo corta el gris del paisaje cual cohete rumbo al hiper espacio. Un flash que desentona con los colores de estación y que rápidamente desaparece en una curva.

La profundidad de los colores llama a la reflexión (Será?... tipo ‘Ring Ring’ Suena el teléfono. ‘Alo?’ contesta reflexión ‘Reflexión? Hola! Buen día... soy Profundidad de los colores! Et cetera, et cetera’)

Y las semillas invernando en la tierra húmeda, bajo el verde y oscuro pasto, esperando la llegada de la Primavera para comenzar el proceso de germinar. Y yo meditando sobre el negro más negro de las pizarras de los techos y el rojo amarillento de los ladrillos al sol.

06 enero 2008

Paraty (O sea Para-chi)



El viaje de Rio a Paraty larguito. El auto zigzaguea sobre la cinta de asfalto pegada a la montaña que emerge del mar. Llovizna y sale el sol y vuelve a lloviznar. De repente una niebla de visibilidad cero invade la pista. Alrededor nuestro autos se materializan en la niebla. De la nada. Pielgallinezco. Sale el sol. Cielo azul. Los helechos crecen sin limite y los árboles se doblan bajo el peso de bromelias y orquídeas. Del otro lado el mar quiebra furioso contra las rocas.

‘Que soy espiritista... y Ud.?’ ‘Es que creo en la reencarnación... y Ud.?’ El chofer no se calla. Debe ser solitaria la vida de taxista, porque mirá que les EN CAN TA hablar....!

Tres horas después llegamos a la bahía de Ilha Grande y al pueblito de Paraty. Totalmente preservado en algún momento de la colonia portuguesa. Para-chi. Rodeado de montañas verdes que se elevan unos mil metros llenas de exuberante floresta tropical y magnificas cascadas de cristalina agua HE LA DA.

Estamos en una mini posada en el centro. En la palmera de la ventana de la habitación habitan dos monos Sagui. Automáticamente son adoptados y por el resto de la semana nos pasaremos trayendo comida desde el desayuno o cualquier otro lugar. Para Kristaps el relacionamiento con estos dos monitos de bolsillo es como Gorilas en la niebla!

Y nuevamente arrancamos con la pregunta de cómo estará la Gaviota que adoptamos en Londres. Un pájaro que viene a diario a desayunar con nosotros. Le gusta el pan, las galletitas, el queso, el atún, las sardinas, el salmón,... pero por ejemplo no come ni anchoas ni chocolates. OJO! No alarmarse con la dieta de ave, que apenas es alimentado con los restos de comidas que se guardan. Reciclaje orgánico que le dicen. No sabemos si es hombre o mujer. Macho o hembra... o como se defina el sexo de los animales... una vez alguien me dijo que hay que agarrar al emplumado bicho y sacudirlo... y si hace ruidito es macho! Pero en fin... volvamos al idílico oasis de Paraty...


A la noche teatro de muñecos. La sala es minúscula. La audiencia se aprieta. La obra consiste en pequeños actos desempeñados en silencio en la oscuridad por titiriteros imperceptibles. Única animación: luces y música. Los muñecos son de madera pero se expresan como si tuvieran sentimientos de carne y hueso.
Las cortas obras son simpáticas, trágicas o semi-eróticas FAS CI NAN TE!

Vamos a barcito a tomar unos chops.

‘Y ud. que desea?’ le pregunta la moza a Kristaps.

‘Bom dia abacaxi!, Ipanema tudo bom!, Cerveja..?.’ El portugues de Kristaps re fluido! La moza me mira pidiendo traducción.

Al segundo día entierro al hombre-dinamo de las vacaciones. En su lugar me reencarno en el hombre devagar de Paraty. Como si hubiera nacido en este pueblito perdido en el tiempo donde todo, hasta la lluvia, se mueve en cámara lenta. Acabás contagiado con el lento ritmo de la ciudad. Una vida de no hacer nada... bueno, casi nada.

Recorremos las cachoeiras de los alrededores y nos bañamos en el agua helada de los arroyos del bosque. Una Skol por aquí y una Brahma por allá.

Tomamos los veleros que recorren la bahia de Ilha Grande y visitamos playas de agua transparente. Como dice el himno nacional brasilero... Deitado eternamente em berço esplêndido,... Ao som do mar e à luz do céu profundo,...Fulguras, ó Brasil, florão da América,...Iluminado ao sol do Novo Mundo!


Los cabellos maravillosos al viento. La piel sedosa. Que MA RA VI LLA el agua de este país! No como el agua de Londres que te transforma el cabello en residuo químico y la piel en cuero curtido!

El ultimo día nos topetamos con un arpista y me emociono. Lagrimas de quien no quiere partir.
No sentamos a beber de sus música – y pedimos chopp también!

‘Que hacemos hoy, que es nuestra ultima noche en Brasil?’ pregunta Kristaps

‘Dejemos que la próxima cervecita decida!’ Respondo con un suspiro.